Tras más de tres años preso por abuso sexual, un jurado popular lo declara no culpable y lo libera

Por: Equipo de Redacción | 23/10/2025 22:00

Tras más de tres años preso por abuso sexual, un jurado popular lo declara no culpable y lo libera

Un jurado popular en los tribunales de La Plata absolvió a un hombre acusado de abuso sexual gravemente ultrajante agravado por el vínculo paterno, después de más de tres años de prisión preventiva. La decisión confirmó la inocencia del acusado y permitió su inmediata libertad, manteniendo en reserva su identidad.

El proceso judicial comenzó en la localidad bonaerense de Lobos, en el Departamento Judicial de La Plata, tras una denuncia por abuso sexual. Desde el inicio de la investigación, el imputado permaneció bajo prisión preventiva, medida que se extendió durante todo el proceso hasta el juicio oral.

Según informaron medios locales, durante las varias jornadas del debate oral, se presentaron testimonios y pruebas que resultaron insuficientes para sostener la acusación. La madre de la víctima declaró en contra del acusado, pero otros testigos la desmintieron. Incluso, uno de ellos afirmó que la mujer se había comunicado con él durante el juicio solicitándole que declarara falsamente.

La defensa, a cargo de Gladys López, titular de la Defensoría Oficial N.º 22 y especialista en juicios por jurados, sostuvo en todo momento que su defendido era inocente y que no existían pruebas concretas que respaldaran la acusación.

Tras deliberar por más de dos horas, el jurado popular emitió un veredicto definitivo de no culpabilidad, que no admite apelación. La absolución implica que, una vez declarado inocente por un jurado ciudadano, el acusado queda exento de futuras investigaciones por los mismos hechos, cerrando así el caso de manera definitiva.

Este proceso fue llevado a cabo en el marco de la Ley 14.543, implementada en la Provincia de Buenos Aires en 2015. La modalidad de juicio por jurados, reservada para delitos graves como homicidios o abusos sexuales agravados, involucra a doce jurados titulares y seis suplentes elegidos por sorteo público entre los residentes del distrito judicial.

Durante el juicio, los jurados escuchan las pruebas, los argumentos de las partes y reciben instrucciones del juez, quien dirige y resuelve cuestiones legales del proceso. Para dictar una condena, se requiere una mayoría calificada de al menos diez votos de los doce jurados, mientras que para absolver, basta con una mayoría simple o total de votos en contra.

En un caso similar, meses atrás, un docente de Salta, Benicio Cuellar, fue absuelto también por el beneficio de la duda tras estar 15 meses en prisión preventiva. La acusación en su contra, por abuso sexual con acceso carnal agravado por la condición de encargado de la educación y coacción en un contexto de género, nunca pudo ser probada en juicio, y finalmente recuperó su libertad tras el fallo absolutorio del Tribunal de Juicio Sala II.