Tres exparamilitares reciben 40 años por violaciones a mujeres indígenas durante la guerra en Guatemala

Por: Equipo de Redacción | 30/05/2025 18:00

Tres exparamilitares reciben 40 años por violaciones a mujeres indígenas durante la guerra en Guatemala

Un tribunal en Guatemala condenó a 40 años de prisión a tres exparamilitares por delitos de lesa humanidad, por violaciones a seis mujeres indígenas en aldeas durante los años 1980, en plena guerra civil. Organizaciones internacionales como WOLA e Impunity Watch destacaron que el caso evidencia cómo el ejército guatemalteco usó la violencia sexual como arma para controlar a comunidades indígenas entre 1960 y 1996. Los acusados, miembros de las Patrullas de Autodefensa Civil creadas por las Fuerzas Armadas contra la guerrilla, son responsables de crímenes en hechos ocurridos entre 1981 y 1983. Los condenados son Pedro Sánchez, Simeón Enríquez y Félix Tum, de entre 60 y 73 años. Sánchez afirmó ser inocente, mientras que una víctima, Pedrina Ixpatá, de 61 años, relató el sufrimiento que sufrió a manos de los exparamilitares. El juicio, iniciado en enero, es el segundo en que se condena a exmilitares por violaciones a mujeres mayas en Rabinal. Entre 2011 y 2015, 36 víctimas denunciaron, y en 2022 otros cinco exparamilitares fueron condenados a 30 años. Antes de la sentencia, las víctimas realizaron una ceremonia con flores y velas frente a los tribunales, en recuerdo y lucha por justicia.