El Tribunal Electoral del Estado de México decidió que el Partido del Trabajo (PT) y Morena no violaron la ley de violencia política de género al no destinan el 50% del financiamiento público a candidatas mujeres en 2023-2024. El PT asignó 49.88%, con una diferencia mínima de 0.12 puntos; Morena, 45.2%, con 4.8 puntos menos. La magistrada Arlen Siu concluyó que estos porcentajes no generaron afectación desproporcionada ni vulneraron derechos, ya que las candidatas recibieron recursos y no hubo evidencia de discriminación. Magistrados Víctor Pascal y Héctor Romero disintieron, argumentando que incumplir la cuota del 50% sí refleja desigualdad, pues no existe obligación similar para candidatos hombres. Por otro lado, el Tribunal absolvió a la magistrada Erika Isela Castillo Vega, candidata a magistratura y presidencia del TSJEM, en un caso por publicaciones en Facebook. El análisis determinó que sus publicaciones, relacionadas con resoluciones judiciales y sin llamados a votar o promoción electoral, no violaron normas, pues no hubo uso de recursos públicos ni intención electoral. También se invalidaron elecciones en Santa Ana Ixtlahuaca por cambio en método de elección sin consulta previa y se validó convocatoria indígena en Villa Victoria. Además, se protegió el debido proceso en Naucalpan, reavitando la Planilla 2 del Consejo de Participación Ciudadana con ajustes en igualdad de género.