El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este miércoles que las instalaciones nucleares de Irán quedaron 'totalmente destruidas' tras los bombardeos realizados por Estados Unidos, retrocediendo el programa nuclear de Teherán 'décadas'. Sin embargo, Israel indicó que aún es pronto para determinar los daños exactos. La campaña militar se sumó a las operaciones llevadas a cabo por Israel desde el 13 de junio, cuando atacaron tres instalaciones nucleares clave en Irán: Natanz, Fordo y la de Isfahán. El objetivo, al igual que el de Israel, era frenar el avance del programa nuclear iraní, que las potencias occidentales sospechan busca desarrollar armas nucleares, a pesar de las negaciones de Teherán.
Desde La Haya, donde participa en una cumbre de la OTAN, Trump sostuvo que las instalaciones nucleares iraníes quedaron 'totalmente destruidas' y que Teherán no podrá construir bombas en mucho tiempo. Aseguró que el programa nuclear iraní retrocedió 'décadas'. No obstante, un informe preliminar de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) publicado el martes indica que los ataques sólo retrasaron el avance nuclear de Irán por unos meses y no lograron destruirlo por completo. Según fuentes familiarizadas, las incursiones no eliminaron todas las centrifugadoras ni las reservas de uranio enriquecido, sino que solo bloquearon las entradas a algunas centrales y no destruyeron las instalaciones subterráneas.
El mismo día, el gobierno de Estados Unidos afirmó que aún es pronto para evaluar los resultados definitivos de la operación, en medio de una tregua frágil entre Irán e Israel que puso fin a 12 días de enfrentamientos y que ambos países consideran un consenso en medio de un conflicto mortífero. Hasta ahora, Irán reporta al menos 610 muertos y más de 4,700 heridos en los combates, mientras que Israel confirma 28 fallecidos por ataques iraníes.
En Tel Aviv, residentes como Yossi Bin expresaron esperanza de que el cese al fuego dure. 'Por fin podemos vivir en paz. Nos sentimos mejor, menos preocupados', comentó. En Irán, algunos ciudadanos, como Amir de 28 años, manifestaron dudas sobre la estabilidad de la tregua y la normalidad en el país.
Las autoridades iraníes anunciaron que suspenderán gradualmente las restricciones en Internet, medidas que habían implementado hace una semana. Además, el Parlamento iraní aprobó suspender la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), criticando la falta de condena internacional a los bombardeos y cuestionando su credibilidad.
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, afirmó que Teherán está dispuesto a reanudar negociaciones sobre su programa nuclear, insistiendo en el derecho a desarrollar energía atómica para fines pacíficos. El canciller iraní, Abás Araqhchi, advirtió que los ataques podrían tener 'repercusiones graves y profundas'.
Los bombardeos israelíes apuntaron tanto a objetivos nucleares como militares, causando la muerte de científicos y altos mandos militares, además de afectar zonas civiles. En respuesta, Irán lanzó misiles y drones contra Israel y atacó una base estadounidense en Qatar. La confrontación culminó con bombardeos estadounidenses sobre instalaciones nucleares subterráneas iraníes y una represalia de Teherán contra una posición militar de Estados Unidos en Oriente Medio.
Asimismo, Irán amenazó con disparar misiles contra bases estadounidenses en la región. Trump agradeció a Teherán por 'avisar a tiempo' antes de un alto al fuego que ambas partes aceptaron rápidamente, poniendo fin a la escalada militar.