El 30 de septiembre, Donald Trump expresó que sería un 'insulto' para Estados Unidos no recibir el Premio Nobel de la Paz por su supuesto papel en la resolución de múltiples conflictos bélicos. El presidente estadounidense, quien ha buscado el galardón con insistencia y está atento al anuncio que se realizará el 10 de octubre, hizo estas declaraciones un día después de presentar un plan de paz para poner fin al conflicto en Gaza.
Durante una reunión con altos oficiales militares, Trump cuestionó si recibiría el Nobel, y respondió: 'Absolutamente no. Se lo darán a alguien que no hizo nada'. Añadió que no lo desea para sí, sino para su nación, y afirmó que no recibiría el premio sería 'un gran insulto para nuestro país'.
El mandatario republicano ha criticado durante mucho tiempo el hecho de que su predecesor, el expresidente Barack Obama, ganara el Nobel de la Paz en 2009. Asimismo, Trump aseguró que desde que volvió a la Casa Blanca en enero de 2025, ha logrado resolver siete guerras, y si Hamás acepta su plan para Gaza, serían ocho los conflictos finalizados gracias a su mediación.
'Serán ocho en ocho meses. Es algo muy bueno', destacó.
Por su parte, el comité que selecciona al ganador del Nobel de la Paz ha declarado que no se dejará influenciar por la campaña mediática de Trump. Kristian Berg Harpviken, secretario del comité, afirmó a la AFP: 'Por supuesto, notamos que hay bastante atención mediática hacia ciertos candidatos, pero esto no afecta las discusiones internas del comité'.
Trump se atribuye el mérito de haber resuelto conflictos en países como Camboya, Tailandia, Kosovo, Serbia, la República Democrática del Congo, Ruanda, Pakistán, India, Israel, Irán, Egipto y Etiopía, además de Armenia y Azerbaiyán.