El miércoles 22 de octubre de 2025, la ciudad de Tunja llevará a cabo su segunda jornada anual del Día sin carro y sin moto, una iniciativa que busca promover la movilidad sostenible y aliviar la carga ambiental en la ciudad. La alcaldía ha convocado a los habitantes a dejar en casa vehículos particulares y motocicletas, fomentando opciones como caminar, usar la bicicleta o acceder al sistema de transporte público, disponible de 5:30 a.m. a 10:00 p.m. Los taxis operarán durante las 24 horas.
Se estima que más de 30,000 vehículos dejarán de circular en las calles de Tunja durante esta jornada. La medida, respaldada por el Plan de Movilidad Sostenible y Segura y de Espacio Público (Pmss-EP), busca sensibilizar a la población sobre los beneficios de reducir la dependencia del transporte motorizado, promoviendo una movilidad más eficiente y saludable tanto para las personas como para el entorno urbano.
Para facilitar la movilidad hacia otros municipios, la administración ha dispuesto corredores viales estratégicos, entre ellos la avenida Norte, avenida Oriental, glorieta Norte, avenida Paseo de la Gobernación, avenida Olímpica y avenida Colón, salida hacia Villa de Leyva. Los conductores que utilicen estos corredores deberán acreditar su trayecto mediante tiquetes de peaje en caso de ser requeridos por las autoridades de tránsito.
Según el Decreto Municipal 0173 de 2025, las infracciones por incumplimiento tendrán sanciones económicas de hasta $604.000, además de la inmovilización del vehículo durante toda la jornada. El secretario de Movilidad y Vida, Juan Carlos Leguizamón, resaltó que esta iniciativa busca motivar el cambio hacia medios de transporte más sostenibles, como la bicicleta, el transporte público o caminar, en un compromiso con el medio ambiente, la salud y la calidad de vida en Tunja.
Aunque la restricción incluye motocicletas, existen varias excepciones para garantizar el servicio esencial y la movilidad en situaciones especiales, incluyendo vehículos destinados a servicios públicos, emergencias, carga y otros casos autorizados.
La jornada also se presenta como una oportunidad educativa, con la esperanza de que la ciudadanía experimente los beneficios de reducir el tráfico motorizado y tome conciencia acerca de la importancia de adoptar hábitos responsables de movilidad.