Viajar es uno de los hobbies favoritos de muchas personas, que disfrutan conocer nuevas culturas, visitar monumentos emblemáticos y desconectar en entornos diferentes. Antes de un viaje, los turistas suelen consultar blogs y sitios oficiales para elaborar listas de lugares por descubrir, como museos, iglesias, restaurantes y parques.
No obstante, también hay otros destinos que, aunque parezcan poco interesantes, llaman la atención de los viajeros por otro motivo: los supermercados y comercios locales. La disposición de los productos puede ser similar a la de su país de origen, pero los precios y la variedad suelen sorprender a los turistas.
Este fenómeno, conocido como “turismo de supermercado”, gana cada vez más seguidores, quienes disfrutan recorriendo pasillos para observar qué alimentos consumen en otros países, descubrir productos desconocidos y comparar costos.
Zape, un joven español que comparte sus viajes en TikTok e Instagram (@zapeontour), ha visitado Kazajistán y en un vídeo ha mostrado cuánto puede comprar con solo cinco euros en un supermercado del país. Kazajistán, ubicado en Asia Central, es conocido por su bajo costo de vida en comparación con Europa, especialmente en precios de comida y gasolina.
En sus publicaciones, Zape explica que con cinco euros en Kazajistán puede adquirir varios productos: un litro de agua por 28 céntimos, golosinas, frutos secos, galletas, fruta fresca y un zumo natural. En total, adquirió productos como unas patatas Lay’s por 94 céntimos, galletas saladas de marca blanca por 35 céntimos, chocolate Twix por 58 céntimos y un puñado de cacahuetes por 53 céntimos. También compró plátanos por 80 céntimos, uvas por 77 céntimos y un brik pequeño de zumo natural por 50 céntimos.
La publicación generó múltiples reacciones en redes sociales, con usuarios sorprendidos por los bajos precios en Kazajistán en comparación con España. Otros resaltaron que, aunque el costo de vida pueda ser más accesible, también es importante considerar aspectos como las oportunidades laborales, los salarios promedio y las particularidades socioculturales al decidir residir en un país nuevo.
Este ejemplo muestra cómo el turismo puede ir más allá de los sitios turísticos tradicionales, explorando también la cultura alimentaria y económica de otros países, y que la comparación de costos puede ofrecer nuevas perspectivas sobre la vida en diferentes regiones del mundo.