
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo del Valle de Toluca (Canaco Servytur) estimó que las vacaciones de verano 2025 generarán una derrama económica superior a los 41,800 millones de pesos a nivel nacional, de los cuales al menos 16,744 millones se concentrarán en los pueblos mágicos del Estado de México, consolidándose como uno de los sectores más beneficiados por el turismo en la entidad.
Martín Noé Ramírez Olivas, presidente de la Comisión de Hotelería y Turismo de la Canaco, destacó que destinos como Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, Aculco, El Oro, Tepotzotlán y Teotihuacán serán los principales receptores de esta inversión, gracias a su cercanía con la Ciudad de México, lo que favorece tanto el turismo de corta estancia como el de fin de semana.
‘El Estado de México tiene una gran ventaja: su proximidad con la capital. Muchos turistas realizan viajes de ida y vuelta en el día, visitando atractivos naturales y culturales, pero los pueblos mágicos continúan siendo opciones atractivas para estancias de uno o dos días’, explicó Ramírez Olivas.
Se proyecta la visita de aproximadamente 48.3 millones de turistas durante este periodo vacacional, de los cuales el 77% serán turistas nacionales y el 23% internacionales. La ocupación hotelera se estima en un 62.2%, influida por la popularidad de plataformas digitales como Airbnb, que ha diversificado las opciones de hospedaje y ampliado el perfil de visitantes.
Un tema prioritario para el sector es la seguridad, especialmente ante recientes operativos en municipios como Tejupilco y Temascaltepec. Los empresarios advierten que cierres de caminos y bloqueos podrían afectar la llegada de visitantes.
‘La presencia policial en las áreas turísticas genera confianza en los visitantes. La clave está en mantener una presencia discreta pero efectiva’, comentó Jesús Medrano Rodríguez, vicepresidente de la Canaco.
Por ello, la organización solicitó a las autoridades reforzar la vigilancia en carreteras, centros históricos, estaciones del tren interurbano y pueblos mágicos, asegurando accesos libres, señalización adecuada, vigilancia constante y control del ambulantaje, con el fin de mejorar la experiencia turística y apoyar a los negocios establecidos.
Desde el sector empresarial, la Canaco hizo un llamado a los turistas a preferir negocios formales, incluyendo hoteles, restaurantes, agencias de viajes y comercio artesanal, contribuyendo a dinamizar la economía local y garantizando estándares de calidad y seguridad.
‘El turismo activa emociones, fortalece la economía y dignifica el trabajo de familias. Invitamos a explorar rutas culturales y consumir productos regionales’, resaltó la Cámara.
También pidieron atender abusos por parte de prestadores de servicios no regulados, como taxis sin concesión o unidades de plataformas digitales con tarifas alteradas, además de reforzar operativos contra fraudes y sobreprecios.
Durante el verano, la mayor afluencia de turistas provendrá de Ciudad de México, Michoacán, Querétaro y estados del norte, siendo Toluca un punto base para visitar sitios como Teotihuacán, el Nevado de Toluca o destinos en la capital.
Se ha detectado un incremento en visitantes de la tercera edad y familias en busca de experiencias culturales, tranquilas y de naturaleza, quienes permanecen en promedio dos noches en opciones accesibles y bien ubicadas.
Con la reactivación del Aeropuerto Internacional de Toluca, el sector turístico vislumbra un crecimiento, aunque aún enfrenta desafíos como la disponibilidad de vuelos debido a la crisis en motores Boeing. Sin embargo, se espera que en el próximo año aumenten las rutas y la conectividad, consolidando a Toluca como un destino estratégico para el turismo regional.