El crecimiento del turismo Silver Plus está transformando el panorama de los viajes en Europa, especialmente en destinos como las Islas Canarias, donde el clima privilegiado y las innovadoras estrategias de promoción han consolidado al archipiélago como un referente para este segmento.
El turismo Silver Plus se define como la práctica de actividades y experiencias por parte de personas mayores de 55 años, que viajan sin hijos, fuera de su rutina cotidiana y por un período mínimo de 24 horas, con una duración indefinida. Este segmento se divide en los 'younger senior' (55-64 años) y los 'older senior' (65 años en adelante). Aunque representa solo el 1,2 % del flujo total de turistas en Europa, genera el 3 % de la facturación turística, reflejando su alto valor económico y estratégico para los destinos de larga estancia, según explicó Jéssica de León, consejera de Turismo de Canarias.
Para atraer a este público, las estrategias del Gobierno de Canarias incluyen el uso de herramientas de inteligencia geoespacial y sincronización meteorológica para segmentar campañas como 'Skip this season' en 11 mercados europeos. La campaña incentivó estancias prolongadas de 30 a 90 días durante el invierno, aprovechando el deseo de evitar el frío europeo y el conocimiento previo que tienen estos turistas sobre el destino.
El perfil del turista Silver Plus se caracteriza por su autonomía y alto poder adquisitivo. Solo un 10 % reserva paquetes turísticos, frente al 47.8 % del total de visitantes, y su gasto en conceptos distintos al alojamiento y vuelo triplica el del turista promedio, alcanzando los 1,321 euros frente a 436. La mayoría viaja en pareja, visita varias islas y regresa con frecuencia, mostrando interés en cultura, gastronomía y actividades recreativas.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) prevé que en 2050 más de 2,000 millones de personas mayores de 60 años harán viajes internacionales, resaltando la importancia de este segmento. En 2019, Canarias recibió 4,514,000 turistas sénior, que generaron 5,36 mil millones de euros, el 35.52 % de la facturación turística del archipiélago.
Las ventajas de Canarias para este público incluyen su ubicación en Europa, su calidad ambiental, diversidad paisajística, oferta cultural y comercial, además de su seguridad sanitaria. Los turistas Silver Plus valoran destinos que promuevan su bienestar físico, mental y social, además de su crecimiento personal, aspectos clave para afrontar desafíos de la vejez como la soledad. Sus motivos de viaje principales son vacaciones, jubilación, visitas familiares, relajación y romper con la rutina.
En cuanto a servicios, priorizan atención médica segura, transporte cómodo, alojamiento seguro, alimentación adecuada, buenas comunicaciones, personal capacitado y una variedad de actividades recreativas. La adopción de tecnología también es fundamental, ya que reservan vuelos y hospedaje principalmente por plataformas digitales.
Los 'senior resorts' responden a estas necesidades, siendo complejos residenciales diseñados para mayores de 65 años. Cuentan con viviendas, servicios médicos, áreas recreativas y espacios verdes, funcionando como centros vacacionales y de recuperación temporal.
El mercado europeo muestra mayor tendencia a viajar al extranjero en países como Bélgica, Alemania, Reino Unido, Luxemburgo, Dinamarca, Países Bajos y Austria, mientras que en España, Italia, Grecia y Portugal es menor. Los países nórdicos y del centro de Europa prefieren destinos mediterráneos, siendo Alemania y Reino Unido los principales emisores de turismo Silver Plus en Europa.
La estrategia de sostenibilidad y acción climática es clave en la promoción de Canarias. El Plan Maestro de Acción Climática 2022-2030 busca reducir en un 50 % las emisiones de gases de efecto invernadero del sector turístico para 2030 y alcanzar la neutralidad climática antes de 2050. En 2019, el turismo en Canarias generó 1.85 millones de toneladas de CO2, con un tráfico aéreo de 5.3 millones de toneladas. El plan contempla medición, descarbonización, regeneración, colaboración y financiamiento, con herramientas como la calculadora de huella de carbono y más de 220 medidas de reducción en alojamientos, transporte, restauración y actividades.
El compromiso por una industria más resiliente y sostenible se ve fortalecido por la colaboración público-privada y la inversión de fondos europeos, como los 139 millones de euros en planes de sostenibilidad. La participación de administraciones, empresas, asociaciones, visitantes y ciudadanos es esencial para posicionar a Canarias como destino preferido para el turismo Silver Plus en Europa.