Turmoil en Toluca y Temoaya por la tormenta eléctrica: inundaciones, deslaves y caos vial

Por: Equipo de Redacción | 18/09/2025 20:30

Turmoil en Toluca y Temoaya por la tormenta eléctrica: inundaciones, deslaves y caos vial

Una intensa tormenta eléctrica registrada en el Valle de Toluca desató caos vial, inundaciones en diversas colonias y principales avenidas de la capital mexiquense, además de un deslave en la carretera al Centro Ceremonial Otomí.

Usuarios reportaron encharcamientos en avenidas como Alfredo del Mazo, Tollocan, Torres y Heriberto Enríquez, que se convirtieron en puntos críticos. En zonas cercanas a hospitales, el rastro y colonias como Francisco Murguía, las precipitaciones fueron acompañadas de granizo, lo que elevó el riesgo de accidentes.

En Paseo Tollocan, desde el hotel Radisson hasta Pilares, automovilistas quedaron varados por el nivel del agua, generando severos embotellamientos y obligando a varios conductores a buscar rutas alternas. Situaciones similares ocurrieron en la zona de Seminario hasta Tecnológico.

En Metepec, la tormenta también fue contundente: descargas eléctricas acompañadas de lluvia sorprendieron a vecinos y transeúntes. Además, en la carretera que lleva al Centro Ceremonial Otomí, en el Barrio de San Pedro Arriba, Primero Sección, un deslave provocado por el reblandecimiento de la tierra bloqueó parcialmente la circulación y puso en riesgo a quienes transitaban por la zona.

El Grupo Tláloc informó que personal de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) trabajó con equipo de presión y succión en la carretera Toluca-Tenango, en el entronque con Calimaya, para reducir los niveles de agua que amenazaban con desbordar la vía.

Redes sociales mostraron imágenes del fenómeno, describiendo cómo “se caía el cielo” en avenidas como el Bulevar Aeropuerto, donde el granizo provocó la inundación de ambos sentidos de la vialidad, incluyendo la terminal de autobuses.

Las autoridades estatales mantienen protocolos de alerta, concentrándose en vialidades estratégicas y zonas habitacionales cercanas a cauces de agua, especialmente en áreas cercanas al Río Lerma, ante el riesgo de inundaciones.