La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) analizará la solicitud de cancelar el proceso de sucesión de la Rectoría, actualmente suspendido por una protesta de estudiantes y académicos que demandan su anulación, argumentando que la actual convocatoria es una simulación democrática.
En conferencia de prensa, Isidro Rogel Fajardo, encargado de la Rectoría en funciones, informó que hasta este lunes se mantienen abiertas 28 actividades académicas y administrativas en diferentes espacios universitarios, mientras que 25 otros permanecen en paro debido al conflicto relacionado con el proceso de sucesión.
El funcionario aseguró que la institución mantiene su funcionamiento y continúa en diálogo con las comunidades en protesta. Además, detalló que se ha implementado una estrategia para mantener los procesos prioritarios desde el edificio central y otros espacios periféricos, operando tanto de manera presencial como remota.
Patricia Varela, secretaria administrativa, añadió que en el edificio administrativo hay grupos de personas de cada departamento atendiendo las necesidades prioritarias. La reanudación de clases en algunos planteles se ha logrado mediante acuerdos internos, aunque el rector interino señaló que no puede precisar cuándo se reabrirán completamente los espacios, ya que depende de esfuerzos conjuntos de estudiantes y autoridades.
Respecto al proceso electoral suspendido en marzo, Rogel Fajardo indicó que desde su designación solicitó un análisis jurídico para determinar si es posible continuar o reactivar el proceso. Afirmó que se considerarán todas las propuestas, incluyendo las presentadas por consejeros universitarios y el Colegio de Directores.
El rector interino valoró la iniciativa estudiantil que busca modificar los mecanismos de votación y anunció que este tema será tratado en la próxima sesión del Consejo Universitario, considerando aspectos legales y de equidad para las candidatas.
Sobre la continuidad de la Comisión Especial Electoral, adelantó que será tema de discusión, reconociendo el desgaste del órgano y la necesidad de evaluar si puede garantizar imparcialidad en un eventual nuevo proceso. Además, mencionó que ha sostenido contacto con las cinco candidatas registradas y que próximamente tendrá reuniones formales con ellas.
Acerca de la propuesta de ampliar el voto a toda la comunidad universitaria, explicó que implicaría reformas legales profundas que no pueden concretarse de inmediato, ya que requieren un proceso largo de consulta y modificaciones legislativas. Por otra parte, consideró que la legislación vigente todavía permite decisiones que aporten certeza y garanticen una representación adecuada.
Finalmente, reiteró que cualquier ruta que se adopte debe garantizar que el Consejo Universitario refleje de manera transparente la voluntad de los sectores académico, estudiantil y administrativo. Concluyó señalando que su administración priorizará la reconstrucción institucional mediante el diálogo y el respeto a las normas internas, sin descartar ninguna opción siempre que se actúe dentro del marco jurídico.