UAEMex aprueba reformas al Estatuto para proteger la protesta estudiantil y ajustar elecciones rectorales

Por: Equipo de Redacción | 04/07/2025 21:30

UAEMex aprueba reformas al Estatuto para proteger la protesta estudiantil y ajustar elecciones rectorales

En una sesión extraordinaria, el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) aprobó una serie de reformas al Estatuto Universitario, entre ellas la inapllicación del artículo 43, relacionado con la responsabilidad universitaria. Esta modificación busca evitar sanciones o criminalización en las protestas estudiantiles. Además, se ajustó el artículo 104 Bis, que regula el proceso de elección del rector, aumentando a cuatro los votos en total: dos para el alumnado, uno para el personal docente y uno para el administrativo.

La decisión se toma 65 días después del primer paro de labores que involucra a unos 20 espacios académicos y mantiene tomada la sede histórica de Rectoría por grupos inconformes, principalmente por el proceso para la elección del rector para el periodo 2025-2029. La sesión, liderada por Isidro Rogel Fajardo en calidad de encargado del despacho de la Rectoría, fue transmitida por redes sociales.

Ulises Vázquez, secretario de Docencia, explicó que la derogación del artículo 43 fue solicitada por los movimientos estudiantiles, quienes consideran que este artículo criminaliza la protesta. Añadió que 'se determinaron las condiciones para la inaplicación del artículo 43 al movimiento estudiantil universitario'.

También se revisó y modificó el artículo 111, fracción novena, para mejorar la comunicación y obligaciones de los consejeros con sus representados. Un consejero de la Facultad de Geografía señaló que, aunque la consulta sobre la derogación del artículo 43 finalizó con un empate técnico con 81 votos a favor, también se analizaron cerca de 2,800 comentarios en un proceso que reflejó opiniones diversas, tanto a favor como en contra.

Los consejeros señalaron que, aunque la participación fue la más alta en la historia de estas reformas, apenas representó menos del 10% de la comunidad universitaria. Se comprometieron a incentivar una mayor participación en futuras consultas. Una representante de la Facultad de Ciencias destacó la inclusión de la voz del sector administrativo en la elección del nuevo rector.

Hiram Piña informó que, tras la Comisión de Legislación y la Comisión Legislativa Especial, iniciaron trabajos de reforma el 30 de mayo, incluyendo una consulta universitaria del 12 al 18 de junio de 2025, la cual se amplió del 20 al 25 de junio tras una mesa de trabajo con el Enjambre Estudiantil Universitario (EEU). Durante este periodo se recibieron 7,774 participaciones y 82 documentos analizados posteriormente. Además, se realizaron cuatro mesas de trabajo en las fechas del 17, 19, 26 de junio y 1 de julio, incluyendo la propuesta definitiva de reforma.