La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) informó, a través de cámaras trampa, el registro del nacimiento de crías de cacomixtle en Ciudad Universitaria, en el marco de un proyecto destinado a monitorear la fauna silvestre presente en sus espacios. Este esfuerzo, titulado “Inventario y monitoreo de fauna silvestre en Ciudad Universitaria de la UAEMex: bases para la conservación y el manejo sustentable de la biodiversidad local”, es dirigido por Leopoldo Islas Flores, de la Facultad de Planeación Urbana y Regional.
El equipo de investigación ha instalado dispositivos en zonas donde previamente se detectaron rastros como huellas, excretas, pelos o senderos, logrando identificar especies como zorra gris, conejos silvestres y cacomixtles, además de perros y gatos ferales, que representan una amenaza para la fauna nativa.
‘Los cacomixtles, zorros y conejos se han adaptado a las zonas urbanas. La vegetación y áreas arboladas del campus facilitan su presencia, pero es esencial atender los riesgos que representan los perros y gatos ferales, que compiten por recursos y pueden transmitir enfermedades’, explicó Islas Flores.
El investigador añadió que las áreas verdes del campus cumplen funciones de corredores biológicos, permitiendo la movilidad, refugio y alimentación de diversas especies. El proyecto contempla crear corredores seguros, instalar señalética para prevenir atropellamientos, desarrollar senderos interpretativos y aplicar programas de control de especies ferales.
En etapas futuras, el monitoreo incluirá murciélagos, roedores y ampliará el inventario de biodiversidad en otros espacios de la UAEMex. La institución refuerza con estas acciones su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con la educación ambiental de su comunidad universitaria.