La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) reportó una recaudación de 56.2 millones de pesos en ingresos autogenerados, recursos que han sido destinados a mejorar equipamiento e infraestructura en distintos espacios universitarios, informó la secretaria de Finanzas, Miriam Sierra López.
Este anuncio se realizó durante la sesión del Consejo Universitario llevada a cabo este jueves, en la que se presentó y aprobó el informe de ingresos extraordinarios al tercer trimestre de 2025. La rectora Martha Patricia Zarza Delgado y las representantes sindicales del personal académico y administrativo subrayaron la importancia de fortalecer estos recursos adicionales, distintos a los provenientes de financiamiento estatal o federal.
Sierra López explicó que cerca de 10.3 millones de pesos se utilizaron para mobiliario y equipamiento, mientras que los 21 millones restantes corresponden a recursos comprometidos en diversas iniciativas coordinadas con la Secretaría de Gestión Universitaria.
De los 56.2 millones de pesos, 23.1 millones provienen de la impartición de cursos, talleres y diplomados, y 33.1 millones se generaron por venta de productos, materiales y servicios. En cuanto a los gastos, una parte se destinó al pago de sueldos del personal involucrado en las actividades académicas; 2.8 millones en materiales y suministros; 6 millones en servicios generales y 0.8 millones en becas.
La rectora destacó que todas las fuentes de ingresos extraordinarios permitidas por la ley son bienvenidas, mientras que Gilda González Villaseñor, secretaria general de la Federación de Asociaciones Autónomas de Personal Académico (FAAPAUAEM), reconoció la correcta aplicación de estos recursos y la certeza que aportan a la estabilidad salarial.
Asimismo, Luz María García Molina, secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados al Servicio de la UAEMéx (SUTESUAEM), resaltó la importancia de la transparencia en el manejo financiero y el cumplimiento puntual de las prestaciones laborales.
Un integrante del Consejo resaltó la relevancia de fortalecer recursos alternos en la transición hacia la gratuidad educativa. Sierra López agregó que estos ingresos provienen de diversas actividades, como cursos, venta de alimentos, uso de patentes, contratos, donaciones y legados.
Durante la sesión, el Consejo aprobó también el informe financiero de julio a agosto, que detalla los aspectos de activo, pasivo y patrimonio. Comparando septiembre de 2024 con 2025, se observó un decremento de 36.4 millones de pesos por la reducción de deudores diversos. En contraste, de junio a septiembre de 2025, el activo aumentó un 5%, gracias a las ministraciones federales, que permiten cumplir con obligaciones del cierre del ejercicio y aumentan el patrimonio universitario.