La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) abrirá próximamente un proceso de adecuación del edificio de Rectoría para convertirlo en un Centro Cultural Universitario, anunció la rectora Martha Patricia Zarza Delgado. Los trabajos, que iniciarán el 22 de septiembre para incluirse en el presupuesto de 2026, permitirán mantener nueve espacios en los que coexistirán oficinas administrativas, incluida la de la Rectora, y áreas culturales abiertas a la comunidad. Debido a que el inmueble está inventariado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), las obras serán solo de adecuación, explicó la secretaria de Identidad y Cultura Universitaria, Cynthia Ortega Salgado. La rectora precisó que, si las gestiones no comienzan a tiempo, se perderá la oportunidad de gestionar recursos futuros para el proyecto. Sobre la función del edificio, Zarza Delgado afirmó que seguirá operando como Rectoría, pero con las adecuaciones necesarias; la planta baja estará destinada a espacios para estudiantes, personal académico y administrativo, mientras que la planta alta continuará como área administrativa. Desde el pasado 6 de mayo, el inmueble ha sido ocupado por estudiantes; la rectora afirmó que se han realizado recorridos y que las instalaciones están en buenas condiciones, además de que el proyecto incluirá propuestas de la comunidad estudiantil. Según Ortega Salgado, el nuevo Centro Cultural Universitario contará con una ruta de trabajo dividida en tres fases: levantamiento de imagen e ingreso al espacio, consulta universitaria para definir los nombres de los nueve ámbitos y una evaluación participativa que involucre a la comunidad universitaria y a la sociedad. Paralelamente, en octubre, se iniciará la reforma a la Ley Orgánica de la UAEMex, vigente desde 1992, con el fin de adaptarla a las necesidades actuales. La consejera jurídica, Evangelina Sales Sánchez, señaló que la iniciativa busca fortalecer principios como la autonomía universitaria, la democracia participativa, la inclusión, el progresismo, la retribución social, la excelencia académica y la no discriminación. Zarza Delgado enfatizó que tanto el proyecto del Centro Cultural como la reforma legal reflejan el compromiso de una administración cercana a la comunidad universitaria y dedicada a la transformación institucional.