TOLUCA, Estado de México, 2 de julio de 2025.- La cuarta jornada de diálogo entre la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) y el Enjambre Estudiantil Unificado (EEU) culminó con un acuerdo importante para modificar aspectos clave del Estatuto Universitario. La reunión de seis horas en la Casa del Estudiante, ubicada en el Edificio Histórico de Rectoría, permitió consolidar avances en la revisión del artículo 43 y del artículo 104 bis, que contempla la distribución del voto sectorial en los órganos universitarios.
Encabezada por la Comisión Especial del H. Consejo Universitario, la sesión culminó en la decisión de enviar a las comisiones legislativas la propuesta de derogación del artículo 43 y del voto sectorial, que actualmente contempla dos votos para estudiantes, uno para personal académico y otro para personal administrativo. Se acordó que, si durante el proceso legislativo estas propuestas sufren modificaciones, se reanudará el diálogo con la comunidad universitaria y el EEU para garantizar su participación activa y el consenso.
Ambas partes resaltaron la importancia de la transparencia durante el proceso, estableciendo que cualquier avance o retroceso en el trámite legislativo será informado oportunamente a través de los canales oficiales, incluyendo correo institucional y la página web de Vocería UAEMex. Además, el EEU solicitó que una comisión de su colectivo participe en la sesión donde se discutan las reformas, solicitud que está en proceso de definición por parte de la Comisión Especial.
Para asegurar que el proceso se lleve a cabo respetando los derechos humanos, esta cuarta mesa contó con la presencia de miembros de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), quienes actuaron como observadores, resaltando la importancia de incluir organismos externos en estos diálogos.
Este avance reafirma el compromiso de la UAEMex y el Enjambre Estudiantil en construir una gobernanza universitaria más participativa e incluyente. Aunque el recorrido legislativo aún está por delante, la voluntad de promover una mayor equidad en la toma de decisiones universitarias se ha establecido firmemente, marcando un paso firme hacia una transformación institucional real y participativa.