Uber presentó en Colombia su nueva función de seguridad llamada Zonas de Alerta, diseñada para incrementar el control y la protección de los conductores. Esta herramienta en la aplicación móvil muestra con un icono las zonas de recogida o destino clasificadas como riesgosas, permitiendo a los conductores tomar decisiones informadas al aceptar viajes. Inicialmente, estará disponible en Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena e Ibagué.
Manuela Bedoya, Gerente de Comunicaciones de Seguridad para la Región Andina, Centroamérica y el Caribe, afirmó que esta innovación busca brindar mayor transparencia y autonomía a los conductores. Las alertas se generan mediante análisis de información anónima y el historial de viajes realizados por otros conductores.
La compañía aclaró que la función no implica restricciones para aceptar viajes en zonas señaladas; la tasa de aceptación permanecerá igual. Cuando un conductor recibe una solicitud, verá un ícono de alerta junto a los puntos de recogida o destino, y la dirección se resaltará en color café si corresponde a una zona de riesgo.
El sistema combina datos públicos, reportes de otros conductores y registros históricos para identificar áreas peligrosas. Los conductores mantienen la libertad de decidir si aceptan o no un viaje hacia o desde estas zonas, sin que su tasa de aceptación se vea afectada, lo que promueve decisiones más seguras.
Por ejemplo, si un conductor recibe una solicitud en un barrio con alta incidencia delictiva, podrá evaluar si acepta o no, considerando su bienestar y las condiciones del sector. Lo mismo aplica para destinos en zonas riesgosas, con la posibilidad de anticiparse y actuar con cautela.
Además, Zonas de Alerta permite a los conductores planear mejor sus rutas, evitando áreas peligrosas o eligiendo horarios más seguros para transitar por ellas. Esto resulta especialmente útil para conductores que trabajan en horarios nocturnos, ayudándolos a identificar zonas a evitar en determinados momentos.
En resumen, Zonas de Alerta de Uber busca fortalecer la confianza y seguridad de los conductores en Colombia, permitiéndoles tomar decisiones informadas y reducir riesgos durante sus viajes. La plataforma continúa reforzando su compromiso con la protección de sus usuarios mediante otras funciones de seguridad complementarias.