UE prepara sistema antidrones y discute financiamiento para Ucrania en cumbre en Copenhague

Por: Equipo de Redacción | 01/10/2025 17:30

UE prepara sistema antidrones y discute financiamiento para Ucrania en cumbre en Copenhague

Los líderes de la Unión Europea (UE) esbozaron un sistema común 'antidrones' para responder a las crecientes amenazas procedentes de Moscú, en una cumbre informal celebrada en Copenhague. La reunión, realizada en el Palacio de Christiansborg, también abordó la estrategia para mantener el apoyo a Ucrania frente a las agresiones rusas, aunque no lograron avances en la creación de un mecanismo para financiar a Kyiv mediante activos rusos bloqueados.

El principal foco fue responder a las amenazas híbridas de Rusia, como incursiones de drones y caza en espacios aéreos nacionales, ataques cibernéticos y otros incidentes en países como Polonia, Estonia y Dinamarca. La propuesta más destacada fue la creación de un 'muro antidrones', un sistema de detección y interceptación de vehículos aéreos no tripulados, además de fortalecer capacidades en defensa terrestre, marítima y ciberespacial bajo la estrategia ‘Vigilancia del Flanco Oriental’.

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, aseguró que estas iniciativas cuentan con el 'amplio apoyo' de los Estados miembros, con vistas a fortalecer la seguridad europea para 2030. La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, propuso que el desarrollo del mecanismo antidrones se inspired en las experiencias de Ucrania en su conflicto con Moscú y enfatizó en la necesidad de mayor inversión en capacidades propias.

Ambos líderes coincidieron en que la estrategia de defensa debe adoptar un enfoque integral que también cubra el sur del continente, considerando temas como inmigración y cambio climático, que también afectan la seguridad de la UE.

Por otra parte, los países discutieron una propuesta del Ejecutivo comunitario para conceder a Ucrania un 'préstamo de reparación' de hasta 140 mil millones de euros, financiado con activos rusos inmovilizados en la UE por sanciones. La iniciativa, diseñada para que Rusia costeé la reconstrucción y defensa de Ucrania ante las dificultades de financiamiento internacional, enfrenta rechazo especialmente en Bélgica, sede de Euroclear, y en Hungría, que bloquea la adhesión de Kyiv.

La propuesta aún requiere ajustarse legal y técnicamente, y enfrenta resistencia de algunos Estados miembros. En la cumbre programada para los días 23 y 24 de octubre en Bruselas se retomarán estos temas, además de las negociaciones para avanzar en el proceso de integración de Ucrania en la Unión, actualmente bloqueado por Hungría mediante su veto. La Unión Europea busca alternativas que permitan sortear obstáculos legales y políticos para fortalecer su resposta ante las amenazas rusas y apoyar a Ucrania en su reconstrucción y defensa.