Ugalde advierte sobre los riesgos de la reforma electoral de Sheinbaum y su similitud con el Plan A de López Obrador

Por: Equipo de Redacción | 05/08/2025 06:30

Ugalde advierte sobre los riesgos de la reforma electoral de Sheinbaum y su similitud con el Plan A de López Obrador

El exconsejero presidente del extinto Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde, alertó que la reforma electoral propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum podría repetir errores del controversial Plan A de Andrés Manuel López Obrador, que fue rechazado en el sexenio pasado. En entrevista con El Sol de México, Ugalde enfatizó que desmantelar al Instituto Nacional Electoral (INE) y reducir la pluralidad en el Congreso puede poner en peligro la competencia política y la integridad electoral en México.

Ugalde explicó que la reforma de López Obrador politizaba al INE al proponer que sus consejeros fueran elegidos por voto popular, eliminar los legisladores plurinominales y disminuir el financiamiento a los partidos, propuestas que consideró dañinas. La aprobación de medidas similares, advirtió, podría ocasionar la pérdida de capacidad del INE para organizar elecciones confiables y reducir la representatividad del Congreso, afectando la minorías y el equilibrio democrático.

Respecto al nombramiento de Pablo Gómez al frente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, el experto señaló que combina experiencia y control político. Gómez, con amplia trayectoria en materia electoral, puede contribuir a construir una reforma de consenso, pero también existe el riesgo de que las decisiones beneficien al gobierno.

Ugalde subrayó que, aunque Morena y sus aliados tienen mayoría, enfrentan un reto político y social para obtener el respaldo de los partidos minoritarios y justificar ante la ciudadanía el cambio. La estrategia, según indicó, podría ser apelar a la austeridad, pero alertó que eliminar o recortar fondos a partidos minoritarios podría disminuir aún más la competencia electoral y favorecer a Morena y su aparato.

Previendo las elecciones de 2027 y 2030, el exfuncionario advirtió que cambios como el desmantelamiento del Servicio Profesional Electoral y la reducción del financiamiento a partidos podrían afectar la calidad y confianza en los procesos electorales.

Luis Carlos Ugalde reiteró que toda reforma debe buscar un consenso incluyente que fortalezca, y no limite, la democracia mexicana. Sin embargo, fue criticado en la mañanera de Claudia Sheinbaum por su papel en la elección presidencial de 2006, en la que López Obrador perdió ante Felipe Calderón, a quien la mandataria llamó responsable del "fraude electoral" de ese año, señalando al académico por su supuesta implicación en aquel proceso.