Últimos días para que partidos comuniquen sus listas a la ONPE y participen en las primarias de 2026

Por: Equipo de Redacción | 04/11/2025 19:00

Últimos días para que partidos comuniquen sus listas a la ONPE y participen en las primarias de 2026

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) advirtió que las organizaciones políticas tienen hasta el 7 de noviembre de 2025 para registrar sus listas definitivas de candidatos que participarán en las elecciones primarias, las cuales definirán las candidaturas para los comicios generales de 2026.

Según el reglamento, el órgano electoral central (OEC) de cada partido es responsable de inscribir digitalmente las candidaturas y cargos a través del Registro de Elecciones Primarias (REP), habilitado por la ONPE. Las organizaciones que no presenten sus listas antes de esa fecha quedarán excluidas del proceso electoral, sin posibilidad de participar en las primarias ni en las elecciones generales.

El proceso de registro es totalmente digital y debe ser realizado por los OEC nacionales, incluso si los partidos cuentan con instancias descentralizadas encargadas de los procesos internos. Cada OEC debe verificar que los candidatos cumplan con los requisitos legales, que no tengan impedimentos y que se respeten los principios de democracia interna, paridad y alternancia de género.

La ONPE recordó que los candidatos a las primarias deben haber estado afiliados hasta el 12 de julio de 2024 y estar inscritos en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). El incumplimiento de estos requisitos puede derivar en observaciones o la exclusión de candidaturas dentro de las listas.

Hasta ahora, 37 organizaciones políticas han confirmado su participación en las primarias, de las cuales 34 son partidos y tres alianzas electorales —Unidad Nacional, Venceremos y Fuerza y Libertad— que optarán por el sistema de delegados para escoger a sus candidatos.

Solo dos agrupaciones, el Partido Aprista Peruano y Renovación Popular, realizarán sus procesos internos mediante voto universal, libre y secreto de sus afiliados. Los partidos que elijan delegados deberán reportar a la ONPE el número de delegados habilitados y el mecanismo de votación utilizado.

La ONPE supervisará el cumplimiento de los plazos y la legalidad del proceso. La plataforma digital para registrar candidaturas estará abierta hasta el 7 de noviembre a las 11:59 p.m., sin posibilidad de modificaciones o inscripciones extemporáneas una vez cerrado el sistema.

Se exhorta a los partidos a revisar cuidadosamente los datos ingresados para evitar observaciones en la fase de verificación. En los próximos días, la ONPE publicará la relación final de organizaciones que cumplieron el registro y podrán participar en las primarias.

Estas primarias definirán a los candidatos para los cargos principales en las elecciones de 2026: presidencial, vicepresidencial, senadores, diputados y representantes ante el Parlamento Andino. Los resultados determinarán las listas oficiales que competirán en las Elecciones Generales, programadas para abril de 2026.

La ONPE insistió en que cumplir con los plazos garantiza igualdad de condiciones entre las organizaciones y asegura la transparencia del proceso democrático.