¿Un bloque unido en el Norte Grande? La estrategia de los gobernadores en Santiago del Estero para marcar la diferencia en 2023

19/11/2025 18:33 | 2 min de lectura

¿Un bloque unido en el Norte Grande? La estrategia de los gobernadores en Santiago del Estero para marcar la diferencia en 2023

¿Te imaginas a los gobernadores del Norte Grande alineados en una sola línea? Este jueves, en Santiago del Estero, ese escenario podría hacerse realidad. Los mandatarios regionales se encontrarán para mostrar fuerza y cohesión ante un panorama político y económico que exige unidad y visión de largo plazo.

Desde las 10:30 de la mañana, figuras destacadas como Leandro Zdero (Chaco), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta), Ricardo Quintela (La Rioja), Hugo Passalacqua (Misiones), y el anfitrión Gerardo Zamora (Santiago del Estero), junto a otros dirigentes como Carlos Sadir (Jujuy) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), se congregarán en el Centro Cultural del Bicentenario. ¿El motivo? Mostrar un frente unido en medio de las negociaciones con el gobierno nacional, en un contexto donde cada voto provincial se vuelve estratégico ante las reformas estructurales que plantea Javier Milei.

¿Y qué hay detrás de esta reunión? La estrategia del ministro del Interior, Diego Santilli, quien en las últimas semanas ha intensificado el diálogo con los gobernadores norteños para consolidar un apoyo sólido y facilitar las llamadas reformas de “segunda generación”. Santilli tiene previstas nuevas reuniones con Gerardo Zamora y Hugo Passalacqua, buscando fortalecer alianzas claves en un momento donde cada paso cuenta para asegurar la estabilidad política.

La agenda no solo apunta a la política. Entre los temas principales están la infraestructura energética, el transporte público y la mejora del reparto de recursos en el Congreso. El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, destacó que la reunión servirá para tratar estos temas pendientes, pero también para pensar en cómo reorganizar políticamente la región, potenciando su voz en la Cámara Baja y Alta.

Jaldo explicó: “Trabajamos en cómo reorganizarnos en esta nueva etapa, con qué roles y cómo trabajar nuestros diputados y senadores. La idea es formar bloques más fuertes y con peso real en el Congreso para defender nuestros intereses”. La intención es crear un interbloque que permita a las provincias del Norte Grande convertir su influencia en una herramienta clave para impulsar proyectos con fuerte perfil federal.

Pero no todo es política en Santiago del Estero. La ciudad será escenario también del foro internacional sobre Web3 y tecnologías descentralizadas, que reunirá durante dos días a expertos, funcionarios y jóvenes emprendedores de todo el mundo. ¿El objetivo? Debatir sobre cómo blockchain puede transformar la gestión pública, la transparencia y la inclusión financiera.

Entre los invitados destacados estará Gavin Wood, cofundador de Ethereum y referente en desarrollo blockchain, quien compartirá su visión sobre los desafíos regulatorios y el potencial de la economía digital. Además, habrá representantes de Estable.io, una empresa dedicada a monedas estables, que subraya la importancia de impulsar la inclusión financiera para el desarrollo regional. ¿Será este un paso más para que el Norte Grande se posicione como una región moderna y adaptable a los cambios globales? Solo el tiempo lo dirá, pero la apuesta por la unidad y la innovación claramente está en marcha.

Tags:
almoloya