Una semana atrapados en la marejada de aguas negras en La Constitución Totoltepec, Toluca

Por: Equipo de Redacción | 11/09/2025 20:30

Una semana atrapados en la marejada de aguas negras en La Constitución Totoltepec, Toluca

Los residentes de La Constitución Totoltepec, en Toluca, llevan una semana enfrentando una crisis sanitaria y de vivienda derivada del desbordamiento del canal Totoltepec, que desemboca en el río Lerma. La fractura en la estructura, provocada por acumulación de basura y el colapso de cauces saturados, inundó más de medio centenar de hogares desde el pasado viernes, dejando calles convertidas en lodazales y un intenso olor a aguas negras que impregna la zona.

El agua alcanzó hasta un metro en el interior de las viviendas, provocando el colapso de una casa de adobe y daños estructurales en varias propiedades. Los habitantes denuncian que la proliferación de mosquitos aumenta el riesgo de brotes de enfermedades gastrointestinales, respiratorias y en la piel. Susana Clemente, habitante del lugar, expresó: ‘Ya se están enfermando nuestros animales y las cosechas se perdieron. El agua sucia nos está dañando y huele muy feo’.

Los daños también incluyen la pérdida de muebles, ropa, electrodomésticos y afectaciones en las parcelas agrícolas, donde el maíz, hortalizas y pastura para ganado quedaron inundadas. La comunidad rememora una inundación similar ocurrida hace 17 años, en la que otra fractura en el mismo canal provocó daños similares.

La saturación del río Lerma impidió que evacuara el agua, lo que causó el retroceso del caudal hacia el canal. El alcalde de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, admitió que la fractura fue causada por un ‘tapón de basura’, acumulando toneladas de desechos que bloquearon el flujo y contribuyeron a la ruptura.

Desde San Blas Totoltepec, donde confluyen los ríos Verdiguel, Lerma y el canal Totoltepec, las autoridades informaron que en cuatro días se recolectaron más de 50 toneladas de basura, en esfuerzo coordinado entre distintas dependencias. Aunque se hizo una limpieza en mayo, los desechos rápidamente volvieron a acumularse, evidenciando que la disposición de residuos sólidos en cauces y colectores sigue siendo un problema en varias delegaciones de Toluca.

Desde el sábado, equipos de protección civil, Guardia Nacional y bomberos realizaron desalojos en las zonas más afectadas. Se instalaron bombas en cárcamos, se reforzaron bordos con encostalamiento y se retiró basura, pero una tormenta el lunes demolió estos refuerzos y elevó nuevamente los niveles de agua.

El municipio informó que trabaja en colaboración con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para dragar el río Lerma, que en semanas recientes alcanzó 90% de su capacidad, y en liberar presión en los canales de Totoltepec. También se realizan limpiezas en rejillas y coladeras, aunque vecinos denuncian que los cárcamos no funcionan eficientemente y que las bombas son insuficientes.

‘Lo que queremos es que saquen el agua sucia, porque ya no lo aguantamos. Tenemos miedo cada que llueve’, insistió Clemente.

Según el Atlas de Riesgos 2025 de Toluca, La Constitución Totoltepec es una de las zonas más vulnerables, con cinco mil habitantes en planicie expuestos a escurrimientos pluviales. Otras delegaciones como San Pedro Totoltepec, San Pablo Autopan, San Andrés Cuexcontitlán y Santiago Tlaxomulco también enfrentan riesgos similares.

En total, más de cinco mil viviendas y 20 mil habitantes en el municipio podrían verse afectados en temporadas de lluvias, dado que la Conagua ha identificado 98 puntos críticos en el Estado de México relacionados con el río Lerma, uno de los cauces más vigilados del país.

Mientras tanto, los vecinos de La Constitución Totoltepec continúan viviendo entre aguas negras, lodo y pérdidas materiales, a la espera de que las acciones oficiales permitan un regreso seguro a sus hogares.