UNAM advierte que 200 mil estudiantes de preparatoria no logran ingresar a la universidad; paralelamente, aumentan oportunidades y cobertura educativa en México

Por: Equipo de Redacción | 26/08/2025 17:00

UNAM advierte que 200 mil estudiantes de preparatoria no logran ingresar a la universidad; paralelamente, aumentan oportunidades y cobertura educativa en México

Durante la ceremonia del primer ciclo escolar del Bachillerato Nacional, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), anunció que en la última década la matrícula en educación media superior aumentó a poco más de 5.5 millones de estudiantes, según datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Además, señaló que aproximadamente 200 mil egresados de preparatoria no logran ingresar a la universidad.

El rector también destacó que el cuerpo docente se incrementó a 425 mil, logrando una relación de 13 alumnos por maestro, reflejando un impulso en la calidad educativa aunque aún hay retos pendientes. Comparó la cobertura a nivel nacional, que alcanza el 81 por ciento, con la de la educación media superior, que apenas llega al 43.8 por ciento.

Desde el Colegio San Ildefonso en la Ciudad de México, Leonardo Lomelí afirmó que el éxito en la continuidad de los estudios requiere el esfuerzo conjunto de la sociedad, subrayando que la educación es la base que fortalece comunidades y sostiene el desarrollo nacional. "Es el legado más valioso que dejamos a las juventudes, por eso debemos tener un compromiso urgente y prioritario", expresó.

En el evento, Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP, anunció que con el Bachiller Nacional se crearán 38 mil nuevos espacios en educación media superior en todo el país. Consideró que esta iniciativa es el avance más significativo en este nivel en los últimos 50 años.

Delgado Carrillo explicó que, anteriormente, el sistema de admisión mediante el examen de Comipems excluía a algunos estudiantes y promovía la idea de preparatorias de primera y segunda, lo cual ahora se ha superado. Además, anunció la apertura de 20 nuevos bachilleratos tecnológicos, la ampliación de 33 preparatorias y la reconversión de 35 secundarías en bachilleratos vespertinos, con el objetivo de ampliar la cobertura.

A partir del ciclo escolar 2025-2026, la SEP implementará un sistema de doble certificación para los egresados del Bachillerato Nacional: un Certificado de Terminación de Estudios y un Certificado de Formación Profesional, validado por instituciones como el Instituto Politécnico Nacional, el Tecnológico Nacional de México, la Universidad Autónoma Metropolitana y la UNAM. La medida busca fortalecer la validez de los estudios y mejorar las oportunidades laborales.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que "ningún bachillerato es malo" y rechazó los estigmas que antes diferenciaban las instituciones. Expresó que ahora el próximo paso es garantizar que ningún estudiante abandone la escuela, mediante becas constitucionales y promoviendo la inclusión. También instruyó al secretario de Educación a garantizar que ninguna preparatoria cobre cuotas o colegiaturas, ya que son instituciones públicas.

La mandataria destacó que todos los bachilleratos ofrecen una educación de calidad y que el compromiso es que ninguna joven o joven se quede fuera de la escuela, fortaleciendo así el acceso y la equidad en la educación media superior.