La presa de Valle de Bravo enfrenta un proceso de eutrofización causado por contaminantes, alertó el investigador de la UNAM Jorge Ramírez Zierold, quien explicó que este problema vuelve el agua verde y tóxica en semanas, poniendo en riesgo peces y plantas. La experta Patricia Valdespino Castillo agregó que el crecimiento acelerado de microbios afecta rápidamente el ecosistema acuático.
Durante un conversatorio virtual organizado por el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, la UNAM informó que desde hace 25 años se estudia el deterioro de la presa Miguel Alemán, en el Estado de México, y en paralelo se detectó la eutrofización en Valle de Bravo, causada por aguas residuales domésticas y agrícolas que incrementan nitrógeno y fósforo, estimulando la proliferación de plantas acuáticas y fitoplancton, lo que consume oxígeno y altera el ecosistema.
Valdespino Castillo mencionó que se construye un atlas digital interactivo con información sobre la contaminación por eutrofización en cuerpos de agua en México, con perspectivas físicas, biológicas y socioambientales. Esta herramienta permitirá un análisis más preciso del problema, que requiere la colaboración de sociedad, investigadores y autoridades para su solución.