Urgente: Mejorar las campañas de esterilización para reducir la población de perros callejeros en San Antonio la Isla

Por: Equipo de Redacción | 30/07/2025 07:30

Urgente: Mejorar las campañas de esterilización para reducir la población de perros callejeros en San Antonio la Isla

El abandono de perros en San Antonio la Isla continúa siendo un problema persistente. Habitantes del municipio señalaron que muchos perros en situación de calle no están esterilizados, lo que favorece su reproducción descontrolada y aumenta la población de animales sin hogar.

‘Los perros en la calle suelen no estar esterilizados y, por ello, se reproducen entre ellos; desafortunadamente, los cachorros también terminan en las calles’, comentó Andrea, vecina del municipio.

Frente a esta problemática, los vecinos propusieron implementar estrategias eficaces que han funcionado en otros municipios, como Toluca. Allá, se ha desarrollado un programa de esterilización acompañado de un sistema de identificación mediante aretes en las orejas de los perros intervenidos.

‘En Toluca, los perros callejeros con arete es porque ya están esterilizados. Es un programa que podría adoptarse aquí’, agregó Andrea.

Aunque en San Antonio la Isla se han realizado jornadas de esterilización gratuitas, los residentes reconocen que estos procedimientos requieren inversión económica, limitando su frecuencia. Sin embargo, coincidieron en que la solución no solo depende de las autoridades.

‘Se han llevado a cabo esterilizaciones en el municipio, pero hacen falta más. El problema empieza con los dueños que abandonan a sus animales, una actitud inhumana’, afirmó Sandra, otra residente.

Los habitantes también destacaron la necesidad de un plan de acción para localizar a los perros sin hogar, lo que implica contar con el apoyo directo de la comunidad. La ciudadanía, que tiene contacto frecuente con los animales, puede y debe denunciar casos de abandono.

Sandra exhortó a la población a reportar cualquier caso de maltrato o abandono a la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM) o a la Coordinación de Bienestar Animal del municipio.

‘Como ciudadanos, podemos marcar la diferencia denunciando estas situaciones y haciendo que las autoridades tengan conocimiento de una problemática que nos afecta a todos’, agregó.

Por último, las vecinas hicieron un llamado a la adopción responsable y a evitar la compra de mascotas, con el fin de reducir la sobrepoblación y brindar una segunda oportunidad a los perros que viven en abandono.

‘Si encuentras un perro en la calle y puedes adoptarlo, hazlo con amor. Ellos también te lo devolverán con muchas muestras de afecto. Y si planeas comprar, en serio, piénsalo dos veces porque hay muchos en necesidad’, concluyó Sandra.