ChatGPT, el chat bot de OpenAI, se ha convertido en una herramienta muy popular para estudiantes y profesionales, facilitando desde la generación de informes largos hasta la redacción de ensayos. Sin embargo, su uso podría tener consecuencias en la estructura cerebral.
Un estudio titulado “Tu cerebro en ChatGPT”, realizado por el MIT Media Lab, encontró que las personas que utilizan este chat bot tienden a desarrollar una conectividad neuronal más débil en comparación con quienes no lo utilizan, quienes demostraron una mayor capacidad de memoria.
Los participantes que usaron ChatGPT durante cuatro meses presentaron peores resultados en aspectos neuronales, lingüísticos y de puntuación. En contraste, el grupo que elaboró ensayos sin ayuda del chat bot mostró una mayor conectividad neuronal, especialmente en las bandas alfa, theta y delta, relacionadas con la creatividad, la ideación, la memoria y el procesamiento semántico.
El estudio sugiere que el uso de ChatGPT podría favorecer una posible disminución en las habilidades de aprendizaje. Para realizar estas conclusiones, 54 participantes tuvieron sus actividades cerebrales monitoreadas mientras redactaban ensayos durante cuatro meses.
El MIT Media Lab aclara que, debido al tamaño reducido de la muestra, no se pueden generalizar los resultados a todos los chat bots, ya que la investigación se centró exclusivamente en ChatGPT. Sin embargo, los hallazgos abren la discusión sobre el impacto del uso excesivo de estas tecnologías en nuestra estructura cerebral.