Uso de medicamentos en hospicio para pacientes con Alzheimer aumenta riesgo de muerte prematura, advierten investigaciones

Por: Equipo de Redacción | 16/10/2025 17:31

Uso de medicamentos en hospicio para pacientes con Alzheimer aumenta riesgo de muerte prematura, advierten investigaciones

Un estudio reciente alerta que los medicamentos comúnmente utilizados en cuidados paliativos, como las benzodiazepinas y los antipsicóticos, podrían estar acelerando la mortalidad en pacientes con enfermedad de Alzheimer y demencia que se encuentran en hospicio.

La investigación, publicada el 14 de octubre en la revista JAMA Network Open, revela que los pacientes con demencia que comienzan a tomar benzodiazepinas tienen un 41% más de probabilidad de fallecer en seis meses, mientras que quienes reciben antipsicóticos enfrentan un riesgo 16% mayor en similar periodo.

La Dra. Lauren Gerlach, psiquiatra geriátrica de la Universidad de Michigan, señaló que la demencia se ha convertido en la condición más común entre los inscritos en hospicio, aunque muchos de estos pacientes no tienen un pronóstico inminente de muerte. "Dado que es difícil determinar la expectativa de vida en estos casos, casi 1 de cada 5 pacientes supera los seis meses previstos para elegibilidad en hospicio, por lo que resulta esencial que los medicamentos utilizados mejoren, en lugar de disminuir, su calidad de vida", explicó.

Desde su inicio, los cuidados paliativos se diseñaron para pacientes con cáncer, pero ahora se extienden a otras enfermedades terminales como la demencia. La proporción de pacientes con Alzheimer o demencia en estos programas ha aumentado del menos del 1% en 1995 al 25% en 2023. Sin embargo, dada la larga y a veces impredecible trayectoria de estas enfermedades, muchos pacientes sobreviven mucho más allá del período esperado para la elegibilidad en hospicio.

El estudio analizó datos nacionales de Medicare entre julio de 2015 y septiembre de 2018 y encontró que, a pesar de que ninguno de los 139,000 pacientes de Alzheimer o demencia había recibido en los seis meses previos a su ingreso en hospicio benzodiazepinas o antipsicóticos, casi la mitad (48%) recibió una receta de benzodiazepinas y un 13% de antipsicóticos después de su inscripción, en su mayoría en los primeros días.

Los investigadores advierten que estos patrones de prescripción, en algunos casos, parecen ser una práctica estándar en el cuidado de hospicio en lugar de una decisión individualizada, a pesar de los riesgos asociados, como caídas, confusión y sedación, que pueden reducir la calidad de vida.

Asimismo, expresaron su preocupación por la poca supervisión sobre el uso de estos medicamentos en cuidados paliativos, ya que desde 2018 las agencias no están obligadas a reportar esas recetas al gobierno federal. "Actualmente, las recetas en hospicio permanecen en una 'caja negra', lo que dificulta monitorear su uso y garantizar la seguridad y calidad a nivel nacional", subrayó Gerlach.

Para mejorar el cuidado, los expertos llaman a mayor transparencia en los datos de prescripción y a una reevaluación regular del uso de estos fármacos, especialmente al inicio de la atención, priorizando la comunicación y el estado de alerta en los pacientes. También sugieren que los médicos de hospicio cuenten con modelos de atención adaptados a las características particulares de la enfermedad de Alzheimer y la demencia.

Más información sobre los cuidados paliativos y el Alzheimer está disponible en la Asociación de Alzheimer.