
La circulación de videos e imágenes en redes sociales despertó preocupaciones sobre la seguridad en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. La polémica se centra en la práctica de apuntar con luces láser hacia los aviones durante su fase de descenso para el aterrizaje. Este incidente ganó notoriedad tras la denuncia pública del actor, director de cine, médico y piloto Enrique Piñeyro.
El video, grabado durante un vuelo hacia Ezeiza, muestra cómo la tripulación fue brevemente interrumpida por un haz de luz verde proveniente del suelo mientras el avión aterrizaba. A través de su cuenta en la red social X, Piñeyro compartió el material y expresó su preocupación: "Aterrizando en Ezeiza nos apuntaron -una vez más- directo a la cabina con un láser. Es un pasatiempo peligroso. La solución del problema es policial, no aeronáutica. En la mayoría de los países se actúa penalmente. Es hora de que las fuerzas de seguridad se ocupen del problema".
El piloto también señaló que esta no es una situación aislada, ya que ha sufrido experiencias similares en otras ocasiones. Piñeyro, quien además es fundador de la organización Solidaire —que brinda apoyo aéreo y marítimo a causas humanitarias—, vuela un Boeing 787 para la ONG, lo que le da mayor notoriedad a su denuncia.
Hasta el momento, las autoridades argentinas no han abierto una investigación formal. Según fuentes consultadas por Infobae, esto se debe a que Piñeyro no presentó una denuncia oficial, requisito fundamental para que se actúe judicial o policialmente. En caso de denunciarse, podría iniciarse un proceso por interferencia ilícita, competencia de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), dependiente del Ministerio de Seguridad.
El Código Penal argentino sanciona en su capítulo de delitos contra la seguridad del tránsito y los medios de transporte a quienes comprometan la integridad de algún medio de transporte, incluyendo las aeronaves. Además, las fuerzas de seguridad legislan y actúan conforme a estas normativas.
Por otro lado, Aerolíneas Argentinas confirmó la suspensión temporal de ocho aeronaves Boeing 737-800 con motores CFM debido a una avería detectada en uno de sus vuelos. El vuelo AR1526, que despegó de Aeroparque rumbo a Córdoba, experimentó una falla en su propulsor poco después del despegue, llevando a la tripulación a redirigir el avión a Ezeiza para un aterrizaje seguro, con todos los pasajeros descendiendo con normalidad.
La compañía aseguró que las acciones tomadas respondieron a protocolos de seguridad y que sus tripulaciones reciben entrenamiento constante para afrontar situaciones similares. Asimismo, informaron que el área técnica realiza revisiones rigurosas a los motores, aunque reconocieron que en el último año han ocurrido cuatro incidentes con ese tipo de propulsor. CFM recomienda controles a partir de los 17,200 ciclos —sumatoria de despegues y aterrizajes—, pero ninguno de los motores afectados había alcanzado esa cantidad. La empresa solicitó a CFM una evaluación técnica antes de reactivar las aeronaves intervenidas.