Usuarios y colectivos presionan contra el tarifazo en transporte público y clausuran la Semov en Toluca

Por: Equipo de Redacción | 15/10/2025 19:30

Usuarios y colectivos presionan contra el tarifazo en transporte público y clausuran la Semov en Toluca

Tras la implementación del aumento en la tarifa del transporte público en el Estado de México, colectivos y usuarios promovieron amparos y realizaron protestas en varias localidades. El incremento, que elevó el costo de 12 a 14 pesos más 25 centavos por kilómetro adicional, ha generado diversos reclamos por irregularidades y falta de transparencia.

Las manifestaciones se extendieron en al menos cuatro puntos de la entidad y en la Ciudad de México, culminando en Toluca con una clausura simbólica de la Secretaría de Movilidad (Semov), ubicada en la avenida Vicente Guerrero. Los inconformes colocaron sellos en la fachada y bloquearon los carriles centrales antes de marchar hacia la avenida Morelos.

Aunque el decreto fue publicado el 10 de octubre en la Gaceta de Gobierno, la tarifa solo puede aplicarse legalmente con la autorización formal de la Semov. Para ello, las unidades deben portar un tarifario oficial firmado y sellado, otorgado solo a concesionarios que acrediten vigencia y cumplimiento de requisitos. Sin embargo, algunos conductores comenzaron a cobrar los 14 pesos sin tener aún el documento oficial, lo que representa una posible irregularidad.

La Semov no ha informado cuántas concesiones cumplen con los requisitos ni cuántas han obtenido autorización oficial para aumentar las tarifas. De acuerdo con colectivos como No al Tarifazo Edomex y Migala México, se presentaron amparos desde el 14 de octubre para frenar los efectos del acuerdo, argumentando que es inconstitucional por carecer de transparencia y participación social.

Los activistas señalan que el aumento se decretó sin consulta previa, sin publicación del estudio técnico justificatorio y sin participación de representantes ciudadanos en la aprobación, siendo avalado solo por autoridades y concesionarios.

‘Migala Edomex ya interpuso un amparo, y está en proceso de difusión. Además, el Frente No al Tarifazo planea presentar otro la próxima semana y hay indicios de un tercero promovido por actores políticos. Son al menos tres amparos en marcha’, afirmó Dante Álvarez, representante de la Asamblea No al Tarifazo Edomex.

Durante la protesta en Toluca, los manifestantes acusaron a la Semov de incumplir compromisos de renovación vehicular y de mantener en operación unidades con problemas mecánicos o sin condiciones de seguridad, a pesar de programas de chatarrización desde 2019.

Por su parte, Ernesto Romero, usuario del transporte, criticó que el aumento no ha traído mejoras, sino que agrava la situación económica de trabajadores y estudiantes, quienes destinan hasta el 40% de sus ingresos al transporte y pagan más sin servicios adecuados.

Las organizaciones también pidieron la renuncia del director de la Semov, Daniel Sibaja, por una gestión considerada opaca y desconectada de las necesidades de los usuarios. Además, señalaron que la subida tarifaria impacta especialmente a sectores vulnerables y excluye tarifas especiales para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad.

Las acciones de este miércoles incluyeron apertura simbólica de los torniquetes del Metro en el Cetram El Rosario, protestas en Tlalnepantla frente a las oficinas regionales de la Semov, concentraciones en Texcoco frente al palacio municipal y la clausura simbólica en Toluca. Las organizaciones anunciaron que continuarán con las movilizaciones hasta que las autoridades respondan y publiquen el estudio que justificó el tarifazo.