UVT de 2026 en Colombia superará los $52,000 y afectará impuestos y sanciones

Por: Equipo de Redacción | 19/10/2025 16:01

UVT de 2026 en Colombia superará los $52,000 y afectará impuestos y sanciones

El valor de la unidad de valor tributario (UVT) para el año gravable 2026 en Colombia se estima en $52.379, lo que representa un incremento del 5,18% respecto a los $49.799 vigentes en 2025. Esta proyección, basada en análisis del portal especializado Actualícesey y respaldada por expertos de DLT Consultores, se deriva de la variación anual del Índice de Precios al Consumidor de Ingresos Medios (IPC) registrada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) entre octubre de 2024 y octubre de 2025.

El ajuste en el valor de la UVT impactará directamente en la determinación de obligaciones tributarias, sanciones y límites para deducciones y gastos. La metodología utilizada para calcular este aumento parte del valor establecido para 2025, que fue de $49.799, y aplica la variación porcentual del IPC, que fue del 5,18% tras comparar el índice de septiembre de 2025 (151,96) con el de septiembre de 2024 (144,48).

Desde diciembre de 2006, la UVT es la unidad de medida estándar en las normas del Estatuto Tributario para expresar cifras relacionadas con impuestos, sanciones y otros aspectos fiscales. Aunque la Ley 2294 de 2023 introdujo la Unidad de Valor Básico (UVB) para ciertos cálculos, esta no aplica a tributos, sanciones ni temas aduaneros o de fiscalización sometidos a UVT.

Con el aumento estimado de la UVT para 2026, varias cifras en la normativa tributaria se actualizarán en pesos. Por ejemplo, en materia de deducciones, el artículo 771-5 del Estatuto Tributario señala que los gastos superiores a 100 UVT, equivalentes a aproximadamente $5.238.000, solo serán deducibles si se pagan mediante canales financieros. De lo contrario, ni el gasto ni el IVA serán aceptados en las declaraciones.

El valor definitivo de la UVT para 2026 será oficial y emitido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), en una resolución prevista entre octubre y diciembre de 2025, que actualizará formalmente la cifra para el próximo año.