
Las próximas semanas marcarán el fin de las clases en nivel básico en el Estado de México, momento ideal para que las familias planifiquen sus vacaciones. Aunque la tendencia suele ser salir de la entidad, las autoridades invitan a explorar y apreciar los diversos municipios que ofrece la región.
’Queremos invitar a las y los mexiquenses a conocer y valorar su propio estado’, expresó la secretaria de Cultura y Turismo, Nelly Carrasco, en una entrevista. Agregó que solo visitando cada rincón de la entidad es posible compartir con otros mexicanos las bellezas del Estado de México.
Carrasco hizo un llamado a los turistas a recorrer los 12 pueblos mágicos y los 25 pueblos con encanto que enriquecen el territorio mexiquense.
Entre los pueblos mágicos destacan: Aculco, El Oro, Metepec, Malinalco, Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, Tepotzotlán, Villa del Carbón, San Juan Teotihuacán y Tonatico. También se suman Jilotepec y Otumba.
Por otro lado, los pueblos con encanto incluyen a Acolman, Amanalco, Amecameca, Ayapango, Axapusco, Coatepec Harinas, Donato Guerra, Jiquipilco, Jocotitlán, Lerma, Nopaltepec, Ozumba, así como Papalotla, Polotitlán, San Felipe del Progreso, Sultepec, Temascalcingo, Temascaltepec, Temoaya, Tenango del Valle, Tepetlaoxtoc, Tepetlixpa, Tlalmanalco, Zacualpan y Zinacantepec.
La secretaria resaltó que el Estado de México ofrece una variedad de experiencias para todos los gustos: aventura, cultura, historia, tradiciones, gastronomía y arte. Sus calles, bosques y ciudades albergan sitios arqueológicos, conventos, museos y parques ideales para disfrutar en familia.
’Contamos con una vasta riqueza natural, artesanal y gastronómica. Tenemos mucho que ofrecer a quienes nos visitan’, concluyó Nelly Carrasco.