Valle de Toluca, semillero del atletismo mexicano gracias a su altitud e infraestructura

Por: Equipo de Redacción | 27/07/2025 01:00

Valle de Toluca, semillero del atletismo mexicano gracias a su altitud e infraestructura

Las pistas del Valle de Toluca están a la par de las mejores del país, afirmó Germán Fortino Sánchez Cruz, entrenador de alto rendimiento, quien además comentó que colegas de otros estados vienen a entrenar aquí, consolidando la región como un referente en el atletismo nacional. Ubicada a más de 2,600 metros sobre el nivel del mar, la zona ofrece condiciones ideales, tanto naturales como deportivas, que la convierten en un verdadero laboratorio para atletas de fondo, velocidad y marcha.

Desde municipios con tradición atlética como Toluca, Zinacantepec, Metepec y San Mateo Atenco, hasta instalaciones modernas como la Deportiva de Zinacantepec y el Parque Ambiental Bicentenario, la región se ha posicionado como un punto estratégico para la formación de talentos. El clima templado y la cercanía con la Ciudad de México refuerzan su atractivo, pero también destacan la calidad de infraestructura y el respaldo técnico, que han sido clave en el desarrollo de atletas que compiten a nivel internacional.

La maratonista olímpica Margarita Hernández Flores, quien ha representado a México en Río 2016 y París 2024, resaltó que las mejores pistas están en la Deportiva de Zinacantepec y en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex). Para ella, entrenar en estas instalaciones y en la altitud del Valle brinda una ventaja natural en su preparación.

Similar opinión tiene Andrea Soraya Ramírez Limón, atleta que participó en Tokio 2020, quien considera que la infraestructura del Estado de México ha sido fundamental en su crecimiento: “El Parque Bicentenario de Metepec ofrece un entorno tranquilo y centrado, ideal para mejorar y concentrarse”. Ambas atletas coinciden en que entrenar en esta región fortalece no solo el físico, sino también la mente, gracias a sus paisajes, atmósfera y entorno natural.

Atletas como Emmanuel Ángel Reyes Montes y Carlos Kane Mendoza Flores, ambos en pruebas de fondo, ejemplifican el talento que se forma en instalaciones como La Hortaliza, Parque Ambiental Bicentenario, Parque 2000, Parque Metropolitano de Toluca y la Unidad Deportiva de San Mateo Atenco. Detrás de estos logros, están entrenadores comprometidos, como Germán Fortino, Jonnatan Morales y Carlos Alcántara, quienes conocen a fondo las pistas del Estado de México y trabajan para maximizar el potencial de los deportistas.

Morales, activo en Metepec, señala que ‘se ha invertido, pero el reto ahora es mantener ese impulso’. Alcántara, que trabaja en San Mateo Atenco, asegura que el Estado ofrece todo lo necesario para destacar: buenas instalaciones, clima y una comunidad comprometida. Muchas de estas instalaciones son abiertas al público, promoviendo que más personas puedan acercarse al deporte y que niños, jóvenes y adultos encuentren en el atletismo una forma de vida.

Durante todo el año, parques y unidades deportivas del Valle reciben a corredores, clubes y familias, consolidándose como espacios donde el atletismo trasciende la competencia y se convierte en un estilo de vida. En un país donde el deporte enfrenta desafíos en financiamiento y espacio, el modelo mexiquense destaca como ejemplo de cómo la infraestructura puede impulsar la salud, el rendimiento y la cultura deportiva.

Con historia, presencia y un prometedor futuro, el Valle de Toluca sigue siendo una cantera de talentos, gracias a instalaciones de calidad, entrenadores dedicados y atletas motivados. Aquí, cada zancada no solo deja huella en la pista, sino también en el sueños de quienes ven en el atletismo un camino hacia la grandeza.