TOLUCA, Estado de México, 16 de junio de 2025. Conocer y valorar el arte, la historia y el esfuerzo que hay detrás de cada pieza hecha a mano es esencial para preservar el patrimonio cultural del Estado de México (Edomex). Por ello, el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) promueve la cultura del precio justo como clave para reconocer la labor de más de 53 mil artesanas y artesanos que hacen de la artesanía su medio de vida.
Cada obra en madera, textiles, cerámica o joyería no solo refleja belleza estética, sino que también representa un legado cultural transmitido de generación en generación. Pagar lo que corresponde no es solo una transacción comercial, sino un acto de respeto y reconocimiento a la identidad mexiquense.
El IIFAEM hace un llamado a la ciudadanía para evitar el regateo, práctica que perjudica directamente a los creadores del arte popular. Al intentar pagar menos, se desvaloriza el tiempo, la habilidad y los recursos invertidos en cada pieza, poniendo en riesgo la sustentabilidad económica de muchas familias.
Fomentar el pago del precio justo ayuda a conservar los saberes tradicionales, permitiendo que las nuevas generaciones vean en la artesanía una opción viable para su futuro.
Para apoyar directamente a los creadores mexiquenses, el IIFAEM ofrece las Tiendas Casart, espacios especializados donde se comercializan productos auténticos con precios justos y transparentes.
Estas tiendas no solo exhiben piezas únicas y de alta calidad, sino que también garantizan que las ganancias lleguen directamente a los artesanos, fortaleciendo la economía local y promoviendo el desarrollo comunitario.
Las Tiendas Casart se encuentran en: Paseo Tollocan Núm. 700, esquina con avenida Urawa, Colonia Izcalli Ipiem, Toluca; y en el Parque de la Ciencia Fundadores, avenida Sebastián Lerdo de Tejada 103, Toluca.
Allí se puede adquirir desde ropa tradicional y artículos de decoración, hasta productos gastronómicos y objetos contemporáneos que combinan tradición e innovación.
Pagar el precio justo por una artesanía no solo significa adquirir un objeto hermoso y único, sino también ser parte activa en la conservación de las culturas originarias del Estado de México.
Este consumo consciente fortalece la economía creativa y ayuda a eliminar prácticas dañinas como el regateo excesivo o la venta de imitaciones industriales que no respetan los procesos tradicionales.
Cada vez que se paga el precio adecuado, se respalda una historia, una familia, una comunidad y un modo de vida. El llamado del IIFAEM es no solo a comprar, sino a valorar y dignificar el trabajo de quienes hacen del arte su forma de expresión y sustentabilidad.