Vázquez descarta uso de ‘aplanadora’ en Congreso del Estado de México a pesar de mayoría de Morena

Por: Equipo de Redacción | 09/08/2025 06:30

Vázquez descarta uso de ‘aplanadora’ en Congreso del Estado de México a pesar de mayoría de Morena

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado de México, José Francisco Vázquez, aseguró que, pese a que Morena logrará una mayoría calificada con la incorporación de dos nuevos legisladores, no se implementará una política de ‘aplanadora’ en las decisiones parlamentarias. En su lugar, subrayó la importancia del consenso y del diálogo con todas las fuerzas políticas.

Vázquez explicó que las recientes afiliaciones de la diputada sin partido Paola Jiménez y del diputado del Partido del Trabajo (PT) Gabriel Kalid Mohamed son relevantes, aunque aún no se han concluido los trámites administrativos para formalizarlas. Consideró que estos movimientos forman parte del trabajo político que realiza su bancada, que en total sumará 38 integrantes, y junto con sus aliados alcanzará una mayoría calificada de 68 legisladores, suficiente para aprobar iniciativas pendientes.

“El servidor nunca hemos utilizado la ‘aplanadora’, como se ha mencionado. Hemos construido una legislatura de diálogo, acuerdo y consenso, y seguiremos en esa línea. No necesitamos mayorías absolutas para avanzar en los logros del Estado de México”, puntualizó.

Se recuerda que Paola Jiménez anunció su afiliación a Morena tras casi un año de haber sido separada del grupo parlamentario del PRI, mientras que Gabriel Kalid, del PT, aún no tiene confirmación oficial de su ingreso, aunque mantiene acercamientos con la dirigencia estatal del partido guinda.

Sobre la elección de Héctor García como presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), Vázquez respaldó que el proceso se realizó conforme a la normativa, aunque reconoció la existencia de distintas interpretaciones. También señaló que las leyes secundarias de la Reforma Judicial deberán ajustarse para evitar vacíos legales, como la vacancia en el cargo o qué ocurriría si el más votado en la elección de presidente del TSJEM no resulta ganador en su distrito.

Respecto a la boleta especial utilizada en la selección judicial, admitió errores propios de un proceso inédito y aseguró que tanto la próxima elección en 2027 como el proceso actual son escenarios de aprendizaje. Anunció que en la próxima elección se implementará un proceso independiente con una boleta específica para la elección presidencial vacante.

En temas políticos, defendió las actividades y giras del magistrado Héctor García Macedo, próximo presidente del Tribunal, destacando que el contacto con la ciudadanía es parte de su función pública, siempre que mantenga apertura a diferentes fuerzas políticas.

En cuanto a la agenda legislativa, mencionó que se analiza una reforma electoral que incluiría, por ejemplo, que el segundó lugar en una elección de presidente municipal asuma automáticamente el cargo de primer regidor, propuesta del Partido Verde Ecologista de México, así como ajustes a la asignación de diputaciones plurinominales.

Sobre el futuro del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), ante la posible desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) impulsada desde el gobierno federal, indicó que se evaluará su desempeño, pero que mantiene la posición de que su continuidad es indispensable, especialmente por la complejidad de los comicios locales, como los de 2027, en los que se elegirán más de 2,000 cargos.

Finalmente, resaltó la importancia de la designación del titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) y la aprobación de leyes secundarias del Poder Judicial, previstas para un período extraordinario. Además, celebró la participación de la comunidad universitaria y el regreso de estudiantes a clases en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), resaltando la importancia de escuchar todas las voces en la vida democrática de la entidad.