Vecinos de Atlacomulco bloquean acceso a colonia Río Lerma Tic Ti para frenar construcción de 240 viviendas por falta de permisos y impacto ambiental

Por: Equipo de Redacción | 03/09/2025 21:30

 Vecinos de Atlacomulco bloquean acceso a colonia Río Lerma Tic Ti para frenar construcción de 240 viviendas por falta de permisos y impacto ambiental

Habitantes de la colonia Río Lerma Tic Ti en Atlacomulco cerraron el acceso a su comunidad para protestar contra la construcción de 240 viviendas, argumentando que no existen estudios que respalden la viabilidad del proyecto. Una vecina explicó que no se realizaron estudios de impacto del suelo, análisis de riesgos ni se llevaron a cabo asambleas para consultar a los residentes. Además, señalan que el terreno destinado a la construcción es un área verde donde habitan especies como cacomixtles, luciérnagas, chapulines y mariposas monarca. Por años, han solicitado a las autoridades que este espacio se convierta en un parque, sin obtener respuesta favorable. Los residentes también denunciaron que llevan siete años recibiendo agua con olor a combustible, en mal estado y con tierra, situación que ha provocado problemas de salud entre ellos. Aseguran que el ayuntamiento no tiene capacidad para proveer de agua a las viviendas existentes, menos a las que se planean construir. ‘Hemos recibido agua contaminada por hidrocarburos durante siete años, no se ha resuelto y ahora quieren construir 14 torres de departamentos’, declaró un vecino. Los vecinos manifiestan que no están en contra del desarrollo en su municipio, pero exigen que los proyectos se realicen con los protocolos adecuados para garantizar el éxito. También denunciaron hostigamiento por parte de la policía municipal, algunos vecinos han sido detenidos arbitrariamente por su oposición al proyecto. En días recientes, solicitaron al ayuntamiento los expedientes del proyecto para verificar permisos y análisis, pero aseguran que aún no se les ha entregado. Además, exigen que la problemática de contaminación del agua, que aún no ha sido resuelta, sea atendida con urgencia. Los afectados recordaron que en años pasados se construyeron fraccionamientos en la zona, que terminaron abandonados por falta de servicios básicos como electricidad y agua. Debido a la falta de respuestas, los residentes planean, para el próximo domingo, permitir el paso libre en la caseta Toluca-Atlacomulco como medida de presión, para que las autoridades estatales y otras comunidades conozcan su situación. Durante una sesión de cabildo, el presidente municipal de Atlacomulco, Nicolás Romero, afirmó que la obra busca atender la creciente demanda de vivienda en la región.