Vecinos de Cuautitlán Izcalli bloquean acceso al Cedis de Mercado Libre por crisis de movilidad

Por: Equipo de Redacción | 26/09/2025 12:00

Vecinos de Cuautitlán Izcalli bloquean acceso al Cedis de Mercado Libre por crisis de movilidad

Este jueves, vecinos del fraccionamiento Hacienda del Parque en Cuautitlán Izcalli bloquearon el acceso al Centro de Distribución (Cedis) de Mercado Libre, para exigir soluciones a la problemática de movilidad en la zona. Denuncian que el exceso de transporte pesado y la falta de regulación vial han convertido la zona en un constante caos, ocasionando daños en las vialidades y afectando a cerca de 10 mil habitantes, además de más de 100 mil vehículos que transitan por la carretera México–Querétaro.

Los manifestantes llegaron alrededor de las 10:00 horas a la zona industrial de San Martín Obispo, bloqueando la entrada y salida de vehículos de carga. Durante la protesta, un grupo de empresarios dialogó con los vecinos para evitar un conflicto mayor.

En una rueda de prensa, los afectados advirtieron que, si no se atienden sus demandas, podrían realizar un bloqueo total en el parque industrial a partir de las 8:00 horas del viernes. Sin embargo, ya existían acuerdos preliminares con los empresarios y autoridades para disuadir esa medida.

Con consignas y pancartas, los vecinos expresaron: ‘Basta de abusos de empresarios y gobiernos corruptos que autorizaron proyectos que afectan el libre tránsito de los vecinos. Hacienda del Parque, unido’. Alegan que la vialidad está colapsada de manera permanente, y que la situación se agravó tras el inicio de operaciones de las bodegas de Mercado Libre.

Desde marzo de 2024, los residentes han presentado quejas por el constante flujo de camiones pesados. María Osornio, presidenta de la Asociación de Colonos, informó que en mayo sostuvieron una reunión con Francisco Gárate, representante legal de Mercado Libre, quien prometió invertir 500 mil pesos en mejorar las vialidades y la construcción de un circuito para reducir el congestionamiento, pendiente aún de autorización municipal.

Osornio añadió que el tránsito de carga ha transformado trayectos que antes duraban 20 minutos en recorridos de hasta 4 horas. Las mesas de trabajo con empresarios y autoridades no han logrado solucionar el problema, por lo que exigen cumplimiento de las promesas y un ordenamiento en las vialidades, ya que continúan autorizando permisos para nuevas bodegas sin mejorar las condiciones de tránsito.