Vecinos de San Andrés Cuexcontitlán anuncian movilización por abandono de la carretera Toluca–Temoaya

Por: Equipo de Redacción | 21/06/2025 16:30

Vecinos de San Andrés Cuexcontitlán anuncian movilización por abandono de la carretera Toluca–Temoaya

La comunidad de San Andrés Cuexcontitlán, en el norte de Toluca, anunció una posible movilización con cierre de vialidad en la avenida López Portillo, como medida de presión ante el estado de abandono en que se encuentra la carretera estatal Toluca–Temoaya.

De acuerdo con un documento dirigido a la Coordinación de Atención Ciudadana y registrado bajo el folio 78833, la Junta de Caminos del Estado de México reconoció que no cuenta con recursos presupuestales para realizar las reparaciones, pese a tener la facultad legal para ello. La respuesta oficial señaló que cualquier intervención dependerá de las asignaciones de la Secretaría de Finanzas, sin ofrecer una fecha concreta para las obras.

La vía, conocida formalmente como camino 277 Toluca–Temoaya–Jiquipilco, presenta múltiples baches, encharcamientos y tramos casi-intransitables, según denunciaron los habitantes. Sin embargo, la rehabilitación enfrenta un obstáculo adicional: desde la administración de Enrique Peña Nieto, el camino fue concesionado bajo un esquema de Proyecto de Prestación de Servicios (PPS), vigente hasta 2033, lo que limita la posibilidad del gobierno estatal de intervenir directamente.

Representantes del colectivo Regeneración Cuexcontitlán detallaron que, pese a una manifestación en 2021 para exigir mejoras, los beneficios obtenidos fueron parciales y centrados en San Cristóbal Huichochitlán. En San Andrés, solo se bacheó parcialmente cerca del módulo de salud, sin una solución estructural definitiva.

Tras gestionar varias reuniones con autoridades, los líderes del colectivo lograron un encuentro con Mario Ariel Juárez Rodríguez, titular de la Junta Local de Caminos, quien confirmó la intención de repavimentar la carretera. Como resultado, la Junta comenzó un bacheo en algunos de los tramos más afectados.

No obstante, se condicionó la obras a que los habitantes regularicen sus sistemas de agua y drenaje para evitar que obras clandestinas dañen el pavimento, como ocurrió recientemente en San Cristóbal. El presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno, se comprometió a colaborar con Agua y Saneamiento de Toluca para facilitar los trámites de regularización, aunque la presencia de sistemas autónomos, como el Comité Independiente de Agua Potable de la Sección 2, complica la coordinación.

La propuesta es extender la intervención hasta la comunidad de Jicaltepec, cerca de la parada conocida como “la placa”. Mientras tanto, un grupo de vecinos convocó a una manifestación pacífica con cierre vial para el lunes a las 8:00 horas frente al Rastro Municipal, en Toluca, en busca de una respuesta concreta.

Sus demandas incluyen el reasfaltado inmediato de la carretera Melchor Ocampo, intervenciones en calles principales de la comunidad y un compromiso formal de las autoridades municipales y estatales para dar seguimiento a las obras. La movilización no solo busca arreglar una carretera, sino también visibilizar décadas de indiferencia que han dejado en el abandono tanto las vías principales como las calles internas de San Andrés Cuexcontitlán.