Vecinos y autoridades trabajan en la limpieza de calles afectadas por tormenta en Ixtapaluca para prevenir futuras inundaciones

Por: Equipo de Redacción | 13/06/2025 14:00

Vecinos y autoridades trabajan en la limpieza de calles afectadas por tormenta en Ixtapaluca para prevenir futuras inundaciones

Este viernes, cuadrillas del Organismo Público Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDAPAS), personal de Protección Civil y residentes de Ixtapaluca iniciaron labores de limpieza en las calles de la colonia Santa Bárbara, una de las zonas más afectadas por la tormenta del jueves pasado.

Desde temprana hora, vehículos Vactor, pipas y maquinaria pesada removieron basura y lodo acumulado en las inmediaciones del canal Río Lerma, que alcanzó su límite debido a un taponamiento ocasionado por ramas y desechos arrastrados por la corriente.

El canal Lerma representa un riesgo recurrente en la región. Aunque este año las aguas no ingresaron a los hogares, los vecinos colocaron costales de arena para minimizar el riesgo. Las calles más afectadas fueron Lerma, Chalco, Otumba, Texcoco, El Oro y Tenango.

Elías, residente de la zona, comentó: “Siempre es lo mismo. Cada dos años nos inundamos. Este año logramos salvar las casas porque actuaron rápidamente en el canal”.

Bomberos de Ixtapaluca limpiaron las vialidades cubiertas de lodo con mangueras conectadas a cisternas. Paralelamente, brigadas del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) realizaron revisiones médicas a los vecinos y aplicaron vacunas contra el tétanos.

En septiembre de 2023, la zona conocida como La Coyotera sufrió severas inundaciones, ya que una tromba desbordó los canales de desagüe, incluyendo el Río Lerma, afectando más de 300 viviendas, según informes oficiales.

Desde 2020, se ha llevado a cabo un embovedado del canal con el objetivo de reducir los riesgos de inundación. A pesar de las promesas gubernamentales de beneficiar a mil 350 habitantes de Santa Bárbara, los residentes siguen sin sentirse completamente seguros.

Aunque los daños en esta ocasión fueron menores, la comunidad mantiene el temor a una repetición. Aseguran que a pesar de los esfuerzos constantes por limpiar el canal, estos no bastan para evitar futuras emergencias.

“Este año no entró el agua a las casas, pero nadie nos garantiza que no vuelva a suceder”, expresaron los vecinos.

Durante la tormenta eléctrica del jueves, un rayo impactó en una subestación eléctrica ubicada en San Buenaventura, y otro afectó a un trabajador de OPDAPAS que realizaba maniobras en la colonia Jorge Jiménez Cantú.

El presidente municipal, Felipe Arvizu de la Luz, informó que el trabajador está estable y recibiendo atención médica adecuada.