Venezuela inició una serie de ejercicios militares en la isla La Orchila, ubicada en el Caribe sur, como respuesta al despliegue de buques ordenado por Estados Unidos en la región, que Caracas considera una amenaza. La Marina venezolana desplegó en esa zona, a 97 millas náuticas del estado La Guaira, embarcaciones anfibias, equipos de artillería de origen ruso y buques de guerra, en un ejercicio que durará tres días y en el que participan 12 buques, 22 aeronaves y 20 embarcaciones de la 'Milicia especial naval', según informó el vicealmirante Irwin Raúl Pucci. Los ejercicios coinciden con el incremento de la presencia naval estadounidense en el Caribe para combatir el narcotráfico, tras la eliminación de tres embarcaciones presuntamente traficantes con un saldo de 14 muertos, según afirmó el presidente Donald Trump. Además, en las últimas semanas, Nicolás Maduro activó una operación militar de resistencia con 284 frentes de batalla, ordenó el despliegue de 25 mil efectivos en las fronteras y llamó a la población civil a sumarse a la reserva. El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, acusó a la Administración para el Control de Drogas (DEA) de EE. UU. de ser responsable de una operación de 'falso positivo' tras la incautación de casi 3,7 toneladas de cocaína supuestamente provenientes de Colombia. Por otra parte, el canciller venezolano, Yván Gil, sostuvo una reunión con el embajador de China en Caracas, Lan Hu, para fortalecer la alianza estratégica y recibir apoyo ante lo que Caracas denuncia como acciones hostiles e ilegales por parte de Estados Unidos, quienes mantienen un despliegue naval en el Caribe. Además, el Gobierno venezolano reafirmó su interés en desarrollar y promover energías nucleares para usos pacíficos, aunque denunció que EE. UU. intenta usar esa tecnología para desestabilizar la paz en la región.