Ventas de artículos patrios en Toluca caen hasta 60% por disminución en interés y competencia

Por: Equipo de Redacción | 13/09/2025 13:00

Ventas de artículos patrios en Toluca caen hasta 60% por disminución en interés y competencia

Las ventas de artículos para las festividades patrias en Toluca han disminuido hasta un 60 por ciento en comparación con años anteriores. A estas alturas de septiembre, los comerciantes reportan una demanda mucho menor a la habitual. Silvia Carvajal, con tres décadas en el comercio de estos productos, afirmó que "demasiado, muchísimo, un 60 por ciento. En años pasados, ya en estas fechas habíamos vendido bastante, y ahora está súper tranquilo, las ventas prácticamente no existen".

Desde la pandemia de 2020, los vendedores de banderas, accesorios y adornos patrios no han logrado recuperar el nivel de ingresos previo a la crisis sanitaria. Carvajal agregó que "desde después de la pandemia, no se han repuesto, está muy tranquilo", evidenciando que la recuperación económica en este sector aún no se concreta tras cuatro años.

El incremento en la competencia también ha afectado las ventas. Aunque los productos estrella siguen siendo banderas, pulseras y moños elaborados en México, ahora otros comerciantes de diferentes giros también ofrecen artículos alusivos a las fiestas patrias, lo que, según los vendedores, ha reducido sus ventas. "Antes éramos los únicos que vendíamos estos artículos, y ahora todos los locatarios de otros giros también los comercializan, dejando de vender zapatos, ropa y metiendo lo que nosotros teníamos".

Otro factor que influye en la baja venta es el desinterés de las nuevas generaciones en portar símbolos patrios. Carvajal comentó que "los jóvenes ya no quieren ponerse un moño, no quieren venir al grito, no quieren cargar una banderita, y se ha perdido mucho esa tradición".

Los comerciantes permanecerán en el centro de Toluca hasta el 16 de septiembre, con la esperanza de incrementar sus ventas en los últimos días previos a las festividades. Carvajal invitó a la población a adquirir una banderita o algún artículo tradicional para el 15 de septiembre, enfatizando que "están muy baratos y son muy bonitos, y es importante que no se pierda esa tradición".