Veracruz: Devastación en El Álamo por la inundación del río Pantepec

Por: Equipo de Redacción | 18/10/2025 10:00

Veracruz: Devastación en El Álamo por la inundación del río Pantepec

Aún en Veracruz, las calles de El Álamo Temapache permanecen cubiertas de lodo que no se ha endurecido, mientras los vecinos avanzan entre charcos profundos dejados por el desbordamiento del río Pantepec. Las casas siguen anegadas, animales muertos permanecen en el suelo y la humedad se mantiene en los muros. En la colonia Santa Cruz, una de las zonas más afectadas, la asistencia de maquinaria y personal médico todavía es insuficiente, y la comunidad enfrenta la tarea de sobrellevar los daños. Macaria, de 85 años y con artritis, se sienta frente a los restos de su vivienda, completamente destruidos por la creciente del río. Ella ha vivido cuatro inundaciones en la región, pero asegura que ninguna fue tan destructiva como la de este año, que le arrebató todo lo que tenía. La madrugada del 9 de octubre, tras tres días de lluvias que acumularon más de 500 milímetros, el Pantepec se desbordó, dejando a su paso viviendas inundadas, árboles arrastrados y más de 120 calles incomunicadas en el municipio. Aunque los caminos se abrieron días después, los escombros y la palizada aún bloqueaban los accesos. En las calles, la Cruz Roja Mexicana y voluntarios llegan con despensas y kits de limpieza, pero muchos caminantes sin zapatos descalzos también ayudan en la distribución. La comunidad no enfrenta hambre, pero sí fiebre, diarreas y descompensaciones, debido a la escasez de medicamentos y la sobrecarga en los centros de salud. A la entrada del municipio, el movimiento de ayuda es constante, con cargas de ropa, alimentos y otras provisiones, aunque muchas llegan varadas en el lodo. La presidenta Claudia Sheinbaum hizo una breve parada en uno de estos puntos para asegurar el respaldo del gobierno a los damnificados. Sin embargo, la verdadera crisis se vive río arriba, en la ribera del Pantepec, donde la corriente arrastró casas, animales y personas. Algunas víctimas son aún buscadas sin éxito, y la incertidumbre sobre los desaparecidos continúa. En Santa Cruz, el lodo llega a las rodillas, y los árboles parecen quemados por el agua, mientras los animales muertos y los objetos atrapados reflejan la magnitud de la tragedia. Según Protección Civil, El Álamo Temapache es uno de los municipios más afectados por las lluvias de octubre en toda la región norte de Veracruz, que dejó más de 300 mil damnificados. La ayuda humanitaria llega lentamente, y la población sigue caminando entre el fango sin certeza de cuándo volverá la luz o el agua potable. Macaria, mirando aún el murmullante río, expresa su temor y su esperanza, reconociendo que aunque no están solos, todavía no sabe si podrá reconstruir su vida.