Desde este viernes y hasta el 31 de agosto, el Parque de la Ciencia Fundadores en Toluca alberga 'Verano en la Ciencia', una propuesta lúdica y educativa diseñada para niños y adolescentes. El evento ofrece una variedad de actividades, incluyendo una instalación artística, un documental sobre las siete especies de ajolotes que habitan en la región y talleres interactivos que fomentan la curiosidad por la ciencia y la tecnología.
Los asistentes podrán participar en dinámicas accesibles y participativas, con recorridos en grupos de máximo 20 personas, con una duración de aproximadamente una hora y 40 minutos, según informó Víctor Daniel Ávila Akerberg, director general del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt). Se espera una afluencia de hasta 50 mil visitantes, similar a la registrada en ediciones pasadas, aunque podría variar debido a la estructura por bloques en las visitas.
Durante la inauguración, se presentó una instalación artística que invita a la interacción con el documental 'Paki el ajolote y su reflejo', una producción conjunta de la Universidad Intercultural, Comecyt y Beca Cine. La obra narra una fábula científica basada en conocimientos de pueblos indígenas, especialmente el otomí, en torno al ajolote y el 'bosque de agua' que abastece a más de 25 millones de personas en el Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
Ávila Akerberg destacó que el Estado de México alberga siete especies de ajolotes que habitan en ríos y lagunas, resaltando la importancia de prevenir la introducción de especies invasoras, como truchas, tilapias y carpas, que amenazan su conservación.
En la sala A, los visitantes podrán explorar contenidos sobre la relación entre el agua y el ajolote, enfocándose en su hábitat natural y su interacción con las comunidades humanas a través de una fábula sensorial. La sala B ofrecerá talleres sobre diferentes áreas científicas, como el sistema óseo humano, habilidades virtuales y la flora y fauna regional.
El evento también presenta las mascotas oficiales: el ajolote Paki y Ika, una niña protagonista del documental que relaciona a la niñez con la naturaleza.
Yuriko Elizabeth Rojas, directora de Patrimonio de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), agradeció a Comecyt por fomentar el desarrollo científico a través del arte digital, destacando la colaboración con la comunidad universitaria.
Asistieron funcionarios del gobierno estatal y municipal, así como Meztli Vara García, una de las organizadoras del programa.