Víctor Acurio: de Cusco a protagonizar 'El Corazón del Lobo' y debutar en televisión con ‘Luz de Luna’

Por: Equipo de Redacción | 19/10/2025 12:31

Víctor Acurio: de Cusco a protagonizar 'El Corazón del Lobo' y debutar en televisión con ‘Luz de Luna’

A sus 20 años, Víctor Acurio, actor cusqueño, protagoniza la última película de Pancho Lombardi, 'El corazón del lobo'. Aunque al principio le costó asimilar su papel principal en una producción dirigida por uno de los cineastas más emblemáticos del Perú, no es su primera experiencia frente a cámaras: a los 12 años debutó en 'Willaq Pirqa, el cine de mi pueblo', cinta que representó al Perú en los Premios Goya 2024 y fue distinguida en el Festival de Cine de Lima.

En una charla con Infobae Perú, Víctor relata los dos meses de rodaje en Tarapoto, su experiencia bajo la dirección de Lombardi, su primer beso en cámara y su reciente salto a la televisión.

¿Cuál fue tu reacción al enterarte de que Pancho Lombardi quería que fueras el protagonista?

Fue un proceso largo, de casi un año. Primero, Gustavo Sánchez llamó para firmar una carta de intención y postular a fondos del Ministerio de Cultura. Luego hice un casting con Zebra3 Producciones para probar química con mi coprotagonista. La conexión fue inmediata, eso me dio confianza, aunque al final solo me dijeron: “Te llamamos”.

Pasaron los días y, al no tener noticias, investigué sobre el conflicto armado y la juventud de esa época. La noticia oficial me la dio Gastón Vizcarra, director asociado, porque estaba en otra producción en ese momento.

¿En qué momento sentiste que realmente trabajarías con Lombardi?

Fue al comenzar los ensayos, cuando aún construía mi personaje. La verdad, hasta ese entonces solo tenía una idea vaga. Pero al viajar a Tarapoto para empezar el rodaje, la realidad me impactó: sería el protagonista dirigido por Lombardi. Aunque sentí miedo, fue una emoción enorme.

Ver a Lombardi exhausto por el clima y el cansancio también me marcó. Sentí la responsabilidad de dar lo mejor, tanto por mí como por el equipo.

¿Nunca imaginaste en tu edad si llegarías a protagonizar una película de Lombardi?

Jamás, lo veía como algo inalcanzable, ya que sus personajes generalmente los interpretan actores con mucha experiencia. Pero 'El corazón del lobo' tiene como protagonista a un niño de 9 a 20 años, lo que permitió que encajara en mi perfil. Aun así, era un reto enorme.

¿Y qué te dijo Lombardi sobre por qué confiaba en ti para ese papel?

Me mencionó que había visto 'Willaq Pirqa' y eso le llamó la atención. Hace poco vi un video donde cuenta que hay actores que nacen con talento y otros que lo desarrollan. Dijo que sentía que yo había nacido para actuar. Escuchar eso de alguien como él fue muy emotivo.

¿Cómo fue trabajar con un director tan exigente?

Al principio, mucho miedo. Lombardi es perfeccionista, observa cada gesto y mirada. Recuerdo una escena en la que logré hacer llorar a Lombardi durante la grabación; sería la prueba de que transmitía algo real. Es una experiencia que nunca olvidaré.

Tu personaje, Aquiles, vive una historia dura. ¿Cómo fue interpretarlo?

Aquiles, un joven asháninka, sufre el secuestro durante el conflicto armado. No conocía mucho esa historia, pero mi madre me contó sobre esa época en Andahuaylas, donde ella vivió el miedo. Interpretarlo hizo que entendiera heridas abiertas en la historia del país.

¿Tuviste que aprender asháninka para el papel?

Sí, aprendí frases en asháninka con ayuda de un coach nativo. Como hablo quechua, algunos sonidos me resultaron familiares, y para respetar la comunidad, me enfoqué en la pronunciación.

¿Conociste al verdadero Aquiles, en quien se basa tu personaje?

Sí, lo conocí poco antes del estreno. Es suboficial del Ejército y compartió con él su historia, que casi nos hizo llorar a ambos. Me dijo que la película lo ayudó a sanar, y para mí fue un honor representar una historia tan real.

¿Es cierto que grabaste tu primer beso en esta película?

Sí, fue mi primer beso en la ficción. Pancho nos pidió algo tierno y real. Estábamos nerviosos, pero él manejó la escena con respeto, y fue un momento muy especial.

Luego del cine, ahora actúas en televisión en 'Luz de Luna 4'. ¿Cómo fue esa experiencia?

Christian Levano y Michelle Alexander me contactaron para un casting. Lo hice rápido y al día siguiente me llamaron para actuar en la serie, interpretando a Ernesto Paucar, un joven ayacuchano injustamente acusado. Me identifico con su historia, siendo provinciano y llegando a Lima con sueños y temores.

¿Cómo te sentiste al ver tu rostro en televisión nacional?

Fue extraño, pero muy gratificante. Mi sobrina me dijo que hablo bien en la tele, y eso me emocionó. Verme en pantalla me reafirmó que todo esfuerzo vale la pena. Aunque diferente al cine, la experiencia también es muy enriquecedora.

¿Qué diferencias notas entre grabar cine y televisión?

El ritmo en televisión es más rápido: se trabaja con más presión y en menos tiempo, mientras que en cine todo es más pausado y detallado. Al principio me costó adaptarme, pero ahora le agarré el ritmo. Además, contar con actores como André Silva me da confianza.

¿Ya habías trabajado con André Silva antes?

Sí, en 'Chavín de Huántar'. Entrenamos juntos para escenas militares y fue bueno reencontrarnos en 'Luz de Luna', donde compartimos escenas. Me transmitió tranquilidad.

¿Y tenías conocimiento de Michelle Alexander antes de trabajar con ella?

Desde niño vi 'Ojitos Hechiceros' y participé en castings antes, aunque no quedé en algunos procesos largos. Hoy, agradezco la oportunidad, que me permite aprender de grandes actores y entender cómo funciona la televisión.

¿Qué representa para ti trabajar con Michelle Alexander?

Es un gran paso. Mi papel empezó como extra, pero luego creció. Estoy muy agradecido y trato de disfrutar cada etapa, sabiendo que cada experiencia me ayuda a seguir creciendo.

Procedente de Cusco, ¿cómo ha sido adaptarte a Lima?

No ha sido fácil; la ciudad es caótica y ruidosa. Pero me ha enseñado mucho, aprender a valerme por mí mismo y extrañar a mi familia, aunque sé que están orgullosos.

¿Cuáles son tus proyectos futuros?

Tengo dos filmes en camino y un cortometraje que quiero dirigir. Me gusta crear historias que reflejen la realidad del Perú, y mi meta no es la fama, sino contar historias que conmuevan al público.