Un video de una cámara de seguridad privada, difundido en redes sociales, se volvió viral en la madrugada del viernes 1 de abril, en el que se observa a tres miembros del Secretaría de Seguridad del Estado de México someter a un civil, quien había sido detenido previamente en su vehículo.
En la grabación, durante una supuesta inspección en el automóvil, el ciudadano es interrogado por los oficiales, hasta que decide grabar con su teléfono móvil las acciones de las autoridades. Según los primeros informes, el hombre intentaba documentar las agresiones verbales y la revisión sin justificación de su vehículo, momento en el cual los efectivos lo agredieron físicamente.
Tras tomarle el móvil, el civil fue derribado contra una reja, donde recibió golpes por parte de los policías, quienes también lo inspeccionaron. Posteriormente, fue acompañado hasta su unidad, un Chevrolet Spark, en la que sacaron una maleta del maletero antes de abandonar el lugar.
El incidente ocurrió en la madrugada del 26 de marzo, a las 2:39 horas. Tras la difusión del video, el Secretaría de Seguridad del Estado de México respondió a la periodista Azucena Uresti, quien compartió el material, asegurando que el caso ya está bajo investigación.
A través de su cuenta de Twitter, el organismo expresó: “El Secretario de Seguridad del Estado de México mantiene una política de tolerancia cero frente al abuso policial. Le informamos que el informe ya fue presentado a la Secretaría de Asuntos Internos del Estado de México y la investigación ha iniciado. Aún estamos en proceso.”
Por su parte, la Secretaría de Asuntos Internos (IAU) del Estado de México confirmó que ya se abrió una investigación sobre el video difundido en redes sociales, reiterando su compromiso de cero tolerancia al abuso policial y llamando a los ciudadanos a denunciar estas conductas.
"Reafirmamos que no toleraremos el abuso policial y no permitiremos que personal que viola los principios de honestidad, objetividad, legalidad, profesionalismo y lealtad permanezca en la institución. Pedimos encarecidamente denunciar estas acciones ante la IAU del Estado de México”, señalaron.