Vigilarán 800 policías final de la Liga MX entre Toluca y América

Por: Equipo de Redacción | 22/05/2025 08:00

Vigilarán 800 policías final de la Liga MX entre Toluca y América

Más de 800 elementos de la Policía Municipal, apoyados por cuatro torres de vigilancia móviles, ocho binomios caninos y diez elementos a caballo, resguardarán las inmediaciones del estadio Nemesio Díez durante la final de la Liga MX que disputarán Toluca y América.

El operativo de seguridad se llevará a cabo los días jueves 22, domingo 25 y lunes 26 de mayo, en coordinación con la Policía Estatal y la Guardia Nacional. Además, incluirá el monitoreo del monumento conocido como El Águila, en Paseo Colón, donde los aficionados suelen reunirse tras las victorias del equipo local.

El objetivo es mantener el orden y brindar tranquilidad tanto a los asistentes al estadio como a quienes celebran en la ciudad, que está llena de entusiasmo por la final del fútbol mexicano.

Para que las familias tolucenses puedan disfrutar de la final en comunidad, el gobierno municipal instalará pantallas gigantes en la Alameda Central y en el bajo puente de Santín, a partir de las 19:30 horas este jueves, y desde las 18:30 horas el domingo 25, día de la final.

El alcalde Ricardo Moreno Bastida informó que, según el director de Relaciones Públicas del equipo de fútbol, al menos el 95 por ciento de los asientos en la Bombonera están abonados, es decir, ya fueron comprados desde el inicio de la temporada. Por ello, las ventas de boletos serán limitadas este jueves.

Explicó que, por disposición legal, no se puede vender el 100 por ciento de los boletos, por lo que algunos pocos estarán a la venta, y la reventa será difícil de controlar debido a la escasez de boletos físicos. Los abonados utilizan entradas con código QR, lo que ha permitido una venta digital que no sale del estadio.

En la Tribuna Diablo, anteriormente conocida como Sol y ahora con un tercer nivel, los boletos estaban en 6 mil pesos en comparación con su precio normal de 350 pesos; en plataformas internacionales como Diagogo, los precios alcanzaban más de 20 mil pesos. La reventa de boletos continúa prohibida por el Bando Municipal, y en algunos partidos se ha evitado esta práctica con quienes aún poseen boletos físicos.

Sobre el autor
Equipo de Redacción

Periodista especializado en noticias de actualidad.

Comparte esta noticia