Con el objetivo de reducir la huella ecológica de la comunidad, el alcalde Mario Santana Carbajal lanzó oficialmente la primera jornada del programa ‘Por un Villa Victoria Más Limpio’, centrada en la recolección de llantas usadas. La iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los habitantes y servir como ejemplo en la lucha contra la contaminación.
El problema de las llantas desechadas es de carácter global. En México, existen más de 300 millones acumuladas en tiraderos clandestinos y vertederos a cielo abierto, incluyendo tanto las producidas localmente como las importadas. Anualmente, se desechan aproximadamente 30 millones de llantas, de las cuales solo el 10% recibe un reciclaje adecuado.
Estas llantas abandonadas representan riesgos ambientales y sanitarios. Actúan como criaderos de mosquitos que transmiten enfermedades como dengue y zika, además de atraer fauna nociva como roedores, incrementando las probabilidades de proliferación de enfermedades. También contaminan el suelo y cuerpos de agua, liberando compuestos peligrosos como arsénico y cadmio que afectan ecosistemas acuáticos.
El alcalde Mario Santana destacó que, en promedio, cada mexicano tiene al menos dos llantas en sus hogares, sumando más de 300 millones en todo el país, muchas de ellas en viviendas o en vertederos informales. “Si cada persona reflexionara sobre este tema, reduciríamos considerablemente el impacto ambiental de estas llantas”, afirmó.
El programa ‘Por un Villa Victoria Más Limpio’ no solo busca retirar estos residuos peligrosos, sino también sensibilizar a la población sobre su gestión adecuada. Durante esta jornada, se invita a todos los ciudadanos a participar activamente, con la meta de recolectar unas 30,000 llantas durante la administración municipal. Esta acción cuenta con el apoyo logístico de la Secretaría del Medio Ambiente, que facilitará el transporte y reciclaje correcto de las unidades recolectadas.
Además, el municipio realizará una campaña de limpieza en diferentes comunidades cercanas, extendiendo el llamado a la participación ciudadana.
“Lo que hacemos hoy beneficiará no solo a las generaciones presentes, sino también a las futuras”, comentó Santana. La iniciativa busca disminuir riesgos ambientales y sanitarios, y mejorar la calidad de vida en Villa Victoria, creando un entorno más saludable.
Con esta campaña, Villa Victoria reafirma su compromiso con el medio ambiente, demostrando que las acciones concretas y la colaboración ciudadana son clave en la protección del entorno.
El compromiso ecológico está al alcance de todos. ¡No permitas que tus llantas viejas sigan contaminando! Únete a esta iniciativa y ayuda a construir un futuro más limpio para tus hijos y las próximas generaciones.