Violencia en vísperas de elecciones en Santiago Amoltepec deja dos campesinos muertos y moviliza a más de 500 agentes

Por: Equipo de Redacción | 06/09/2025 12:00

Violencia en vísperas de elecciones en Santiago Amoltepec deja dos campesinos muertos y moviliza a más de 500 agentes

Oaxaca, Oax., 6 de septiembre de 2025.- A pocas horas de la asamblea comunitaria para elegir al próximo presidente municipal, Santiago Amoltepec, en la Sierra Sur del estado, fue escenario de un hecho violentos que estremeció a la comunidad. La noche del viernes, dos hermanos campesinos fueron asesinados en una emboscada con armas de fuego, lo que llevó al despliegue de más de 500 elementos de seguridad en la zona.

Según reportes oficiales, el ataque ocurrió alrededor de las 19:00 horas en el paraje Llano Nuevo, donde Domingo y Laureano H. G. fueron sorprendidos por sujetos armados que lograron escapar. La Policía Estatal acudió al lugar aproximadamente a las 19:30 horas y, tras confirmar el doble crimen, se ordenó mejorar la presencia policial con la llegada de efectivos de la Guardia Nacional, policías estatales y ministeriales. Peritos iniciaron las investigaciones que se extendieron hasta la madrugada de este sábado.

En redes sociales, habitantes responsabilizaron a seguidores del aspirante a la presidencia municipal Feliciano Jiménez Roque, quien permanece detenido junto con su esposa desde el 19 de agosto por delitos contra la salud. Sus simpatizantes denuncian que la detención fue un acto político para impedir su participación en el proceso electoral.

Por otra parte, en comunidades de la Sierra Sur circulan versiones que implican al también candidato Alexis Torres Ramírez, residente en la capital del estado, en un supuesto intento de sabotear a su oponente mediante actos de violencia. La contienda electoral en Santiago Amoltepec ha estado marcada por denuncias de compra de votos, promesas en efectivo y presiones del gobierno estatal para imponer candidatos.

El municipio, que se rige por usos y costumbres, realiza su proceso electoral en tres asambleas comunitarias donde la población vota directamente. Este fin de semana se llevará a cabo la segunda de ellas, evento clave para definir quién presidirá el ayuntamiento en el periodo 2026-2028.

El control del presupuesto local, que supera los 107 millones de pesos anuales de fondos federales, ha intensificado la disputa entre los aspirantes. Feliciano Jiménez, ingeniero agrónomo de la Universidad de Chapingo, ha basado su candidatura en proyectos comunitarios en salud, educación y caminos rurales, además de impulsar obras como un puente sobre el Río Verde que conectaría la Sierra Sur con la Costa.

Su principal oponente, Alexis Torres Ramírez, originario de Amoltepec pero residente en la capital, ha buscado apoyo mediante estímulos económicos y alianzas cercanas al gobierno de Oaxaca. La detención de Feliciano Jiménez y su esposa, ocurrida sin orden judicial, ha sido condenada como una acción violenta y política, por lo que legisladores federales exigen su liberación inmediata. Desde el Congreso, el diputado del PT Luis Armando Díaz solicitó la intervención de la Fiscalía General de la República y la Comisión Nacional de Derechos Humanos para garantizar un proceso justo.

Santiago Amoltepec enfrenta altos niveles de pobreza, con más del 99% de su población sin acceso a servicios básicos y un 88% de sus adultos sin educación básica completa. La marginación y la lucha por recursos han generado un clima de conflictividad que en los últimos años ha derivado en violencia política y enfrentamientos comunitarios.

El asesinato de los hermanos Domingo y Laureano, en este contexto de tensión social, refleja la desconfianza hacia las autoridades y el temor a que las elecciones puedan precipitar nuevos enfrentamientos. Con más de 500 elementos en despliegue, la jornada electoral de este sábado se vislumbra como una de las más vigiladas en la historia reciente de Santiago Amoltepec.