Violencia política en México aumenta en 2025: 112 asesinatos y 253 incidentes en el primer semestre

Por: Equipo de Redacción | 27/07/2025 16:30

Violencia política en México aumenta en 2025: 112 asesinatos y 253 incidentes en el primer semestre

Durante los primeros seis meses de 2025, México registró un incremento significativo en la violencia política, con 253 hechos reportados, incluyendo 112 asesinatos, 74 amenazas, 33 ataques con armas de fuego, 17 secuestros, y 11 desapariciones, según el más reciente reporte de Integralia Consultores.

El informe señala que la violencia política refleja la captura institucional por parte de organizaciones criminales que buscan imponer sus reglas en territorios clave. La violencia se ha convertido en un medio para fortalecer al crimen organizado, controlando presupuestos públicos, cuerpos de seguridad y generando impunidad a nivel local.

Veracruz se convirtió en la entidad más afectada, con 81 casos, en el contexto de sus elecciones municipales de junio. Le siguen Guerrero (24), Morelos (21), Oaxaca (20) y Puebla (19). Estas entidades, aunque no tuvieron comicios, enfrentan una disputa constante entre grupos delictivos. En contraste, Durango, que también celebró elecciones, reportó solo un caso, atribuible a su mayor estabilidad criminal.

El 79% de los incidentes ocurrió en el ámbito municipal, evidenciando el interés de los grupos criminales en controlar los gobiernos locales debido a la debilidad institucional. Veracruz capital concentró 11 incidentes, seguido de alcaldías como Cuauhtémoc en la Ciudad de México (7), Cuernavaca y Huitzilac en Morelos (6 cada una), y Puebla (6).

De las víctimas, 73 estaban relacionadas con Morena, 28 con PT, 27 con PRI y 18 con PAN. Sin embargo, una cantidad significativa, 69, no tenía afiliación partidista. La mayor parte de los ataques fueron dirigidos contra funcionarios o exfuncionarios públicos (63.2%), seguidos de aspirantes a cargos políticos (21.7%) y otras figuras políticas (15%).

Destacan amenazas contra figuras públicas como el senador Gerardo Fernández Noroña y la exalcaldesa Sandra Cuevas, además de atentados contra magistrados en Cuernavaca. En materia de homicidios, Guerrero lidera con 21 víctimas, seguido de Veracruz (16) y Oaxaca (13). Morena fue el partido con más víctimas fatales, con 39, incluidas alcaldesas y concejales asesinados.

A pesar de la importancia de las elecciones para cargos judiciales, solo se reportaron tres amenazas contra aspirantes en Edomex, Guanajuato y Puebla. Integralia concluye que la violencia política en México responde a patrones regionales, intensificándose en áreas con presencia de grupos criminales y donde la autoridad estatal es débil. El fenómeno afecta principalmente a quienes disputan o ejercen el poder a nivel local, advierte el informe.