Violencia política es real en México, dice Marco Rubio y ofrece ayuda de EU

Por: Equipo de Redacción | 22/05/2025 06:30

Violencia política es real en México, dice Marco Rubio y ofrece ayuda de EU

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reconoció la existencia de violencia política en México. La declaración se realizó un día después del doble homicidio de Ximena Guzmán, Secretaria Particular de la Jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada, y su asesor, José Muñoz, ocurrido el pasado 20 de mayo en la capital.

Durante una audiencia en la Cámara de Representantes, Rubio afirmó que la violencia política en México es concreta y que Estados Unidos está interesado en apoyar al país en la lucha contra los cárteles de droga, proporcionando información y recursos. También anunció que en las próximas semanas viajará a México, en su primera visita oficial, para fortalecer la cooperación en seguridad, tras la reunión que en marzo sostuvo con la secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kristi Noem.

El funcionario estadounidense resaltó que la relación con el gobierno de Claudia Sheinbaum ha sido positiva y que México ha sido receptivo ante las preocupaciones de seguridad expresadas por su administración. Añadió que su intención es concretar áreas de colaboración en temas de comercio y seguridad, sin descartar conversaciones sobre migración.

Rubio admitió que los cárteles mexicanos se abastecen de armas llegadas ilegalmente desde Estados Unidos, un aspecto que desea detener. Afirmó que los grupos criminales en México están armados con armas compradas en EU y enviadas al país, y que buscan colaborar para frenar ese flujo ilícito.

El secretario también indicó que en algunas zonas de México, los cárteles ejercen control, citando como ejemplo el doble asesinato de Guzmán y Muñoz. Además, destacó que las autoridades mexicanas están colaborando más que nunca para la captura y extradición de criminales buscados en Estados Unidos.

Desde que asumió la presidencia en enero, Donald Trump adoptó una postura dura contra el crimen organizado en México, incluyendo la clasificación de cinco cárteles como organizaciones extranjeras: Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel del Golfo, Cártel del Noreste y La Familia Michoacana. También amenazó con aplicar aranceles a México si no atendía la crisis de drogas en EU.

En respuesta, las autoridades mexicanas implementaron el Operativo Frontera Norte, que hasta ahora ha detenido a más de 3,500 personas, asegurado cerca de 3,000 armas de fuego, decomisado más de 32 mil kilos de drogas, incluido 190 kilos de fentanilo, y cateado 440 inmuebles.

El 26 de febrero pasado, Rubio declaró que México debía intensificar sus esfuerzos contra el crimen organizado, ya que las cifras en la frontera seguían siendo preocupantes, incluso con el despliegue de la Guardia Nacional en esa región. Posteriormente, en una reunión en Washington, el Gabinete de Seguridad mexicano dialogó con Rubio y otros funcionarios estadounidenses sobre la cooperación y el respeto a la soberanía mexicana, un aspecto enfatizado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Según datos de la DEA, casi todo el territorio mexicano presenta presencia y actividades delictivas del crimen organizado, principalmente del Cártel de Sinaloa y CJNG. En cuanto a la violencia política, reportes recientes indican que en lo que va del año se han registrado más de 50 asesinatos de funcionarios y políticos locales, muchos vinculados con el narcotráfico.

Sobre el autor
Equipo de Redacción

Periodista especializado en noticias de actualidad.

Comparte esta noticia