El Estado de México se situó en 2024 como la tercera entidad con mayor número de museos a nivel nacional, detrás de la Ciudad de México y Jalisco. Estos tres estados concentraron el 25.35% del total de museos y acumularon el 58.61% del total de visitantes en museos en México.
La Ciudad de México encabezó la lista con 159 museos y 26.1 millones de visitas. Le siguió Jalisco, con 74 museos y 1.6 millones de visitantes, y en tercer lugar el Estado de México, que cuenta con 72 museos y 2.4 millones de visitantes.
El informe señala que en México había un total de 1,203 museos en 2024. De estos, el 88.4% ofreció visitas guiadas y el 50.0% realizó actividades artísticas y culturales. Sin embargo, en materia de inclusión, solo el 34.9% de los museos contaba con infraestructura para personas con discapacidad, y el 27.8% disponía de equipo especializado para estas personas.
En términos de accesibilidad, solo el 59.3% de los museos tenía medios para facilitar la visión, el 19.9% para la accesibilidad cognitiva, el 42.7% para movilidad motriz, y el 26.4% para personas con discapacidades auditivas.
Respecto a actividades educativas y de infraestructura, únicamente el 32.7% de los museos ofreció actividades académicas, el 25.2% disponía de bibliotecas, el 21.9% contaba con auditorio, y el 30.7% tenía salas de usos múltiples. Además, el 27.7% disponía de foros para eventos y el 23.3% de áreas de exhibición audiovisual.
El perfil de los visitantes es diverso, aunque predominan los adultos jóvenes de 20 a 29 años, seguidos por los de 30 a 39 y de 40 a 49 años. Del total de quienes visitaron museos en 2024, el 60.8% tenía educación superior, el 26.2% educación media superior y el 9.6% secundaria.
En cuanto a la frecuencia, el 80.1% de los visitantes reportó que fue su primera visita en los últimos doce meses, el 12.5% realizó su segunda o tercera visita y el 7.4%, su cuarta o más. La mayoría permaneció en los museos menos de una hora (56.3%), seguido por quienes estuvieron entre una y dos horas (29.8%) y más de dos horas (13.7%).
Los motivos principales para no visitar museos fueron la falta de difusión o conocimiento del acervo (18.2%), la falta de cultura o educación (16.7%), la falta de tiempo (16.2%) y el desinterés o flojera (14.1%).
Por otro lado, los motivos para acudir a museos fueron principalmente la cultura general (21.8%), el aprendizaje (16.7%), conocer la exposición en turno (16.4%), acompañar a alguien (14.7%), el entretenimiento (11.8%) y motivos escolares (6.8%).